Revista: SHARE INTERNATIONAL
Ejemplar: Abril 1990
Título: El Veneno de las Fuerzas del Mercado
Autor: Entrevista al Maestro de Benjamin Creme por Patricia Pitchon y un periodista de TV


El Veneno de las Fuerzas del Mercado

La siguiente entrevista fue concedida por el Maestro de Benjamin Creme (a través de Benjamin Creme) a la periodista independiente Patricia Pitchon y a un periodista de TV.

Patricia Pitchon (PP): Maitreya dice que las fuerzas del mercado son ‘ciegas’, pero la teoría económica actual simplemente apunta hacia la ley de la oferta y la demanda, y el pensamiento presente considera ésta como sinónimo de libertad.

El Maestro: Es cuestión del lugar que ocupes inicialmente: ésta es la base de tu movimiento en respuesta a la oferta y la demanda. Un hombre demandará de la vida ‘x’, y su demanda será rápidamente satisfecha, con poco gasto de energía. Otro demandará ‘x’ más otros factores, y se requerirá una mayor cantidad de energía para satisfacer sus necesidades. La gente hace diferentes demandas a la ley de la oferta. Algunos demandan más de la vida, mayores recursos, y éstos sólo podrán satisfacerse a expensas de quienes demandan, o pueden demandar, muy poco. Esta es la ceguera de las fuerzas del mercado: que no tienen en cuenta las diferencias de status (económico, social, u otro) de quienes hacen las demandas. De aquí que la desigualdad sea inherente al funcionamiento de estas fuerzas; son intrínsecamente divisoras. Es por ello que Maitreya las llama ‘satánicas’. Si todos comenzasen del mismo punto, podrían tener cierta lógica. Pero nadie lo hace. Ya hay gente rica y gente pobre, y naciones ricas y pobres.

PP: ¿Por qué este análisis no guía a los gobiernos occidentales?

El Maestro: Las naciones desarrolladas consideran prerrogativa suya demandar de la ley de la oferta un estándar dado (de vida). Argumentan que dan mucho. Se piensa que las naciones pobres ‘dan poco’, y en consecuencia merecen poco de los mismos recursos mundiales.

La esencia de las fuerzas del mercado es la codicia, y esta teoría y estos procesos económicos se han formulado en respuesta a la codicia de las naciones ricas y de los individuos ricos.

Por consiguiente, a la luz de una nueva dispensación en la que la codicia es reemplazada por la armonía social y la interdependencia, las fuerzas del mercado ya no pueden mandar. Están sentenciadas como teoría económica porque no tienen relevancia para el tiempo futuro. El objetivo debe pasar a ser el de un proceso económico sostenible y autoregulable.

PP: La gente parece estar teniendo dificultades para entender el concepto y el alcance de la sostenibilidad. El gobierno del Reino Unido parece pensar que la sostenibilidad es aplicable al medio ambiente, pero no a otras esferas. ¿Cuál es el principio guía de la sostenibilidad?

El Maestro: El principio guía debe ser el de la suficiencia y no el del derroche. En el momento presente, el sistema económico mundial es gobernado por el derroche. La prodigalidad del derroche ha creado nuestros diversos problemas de contaminación, y constituye un peligro para el bienestar del planeta. Esto sólo se comprende a medias. Una economía sostenible es aquella que provee las necesidades de todos dentro de las posibilidades de salud del planeta. En este momento, es algo que parece imposible de conseguir, pero la tecnología de la luz transformará la situación para la humanidad, y dará una energía ilimitada y ecológicamente sana para todas nuestras necesidades. Ello transformará el punto de vista de la humanidad sobre este problema de la oferta y la demanda, y en consecuencia sobre las fuerzas del mercado.

Muchas personas son ya conscientes de los peligros inherentes al seguimiento ciego de las fuerzas del mercado. Cada vez hay más comentaristas que denuncian la codicia que reside en la base del pensamiento político de hoy en día. Está creciendo una nueva conciencia que ve la codicia bajo una nueva luz. La codicia del presente está siendo ahora vista como lo que es – una aberración – y pronto será reemplazada por la cooperación.

PP: ¿Cómo prevé las consecuencias inmediatas de la caída bursátil en Occidente?

El Maestro: tras la sacudida preliminar, las naciones se reunirán para discutir los medios de afrontar el futuro de manera ordenada. Aquellos que han apoyado con más fuerza la regla de las fuerzas del mercado se encontrarán desplazados en la dispensación que prevalecerá, y quienes abogan por la cooperación obtendrán la ascendencia.

Esto no sucederá de la noche a la mañana. El proceso será gradual, pero no se demorará mucho. Hay ya en los diversos gobiernos quienes están aguardando el momento de actuar.

PP: ¿Se trata de discípulos conscientes de los Maestros?

El Maestro: Algunos están trabajando con los Maestros. Algunos se han encontrado con Maitreya. Han sido entrenados y preparados para llevar a cabo los cambios que demanda un mundo más equitativo. A través del proceso democrático, que seguirá siendo válido, estas personas formularán propuestas que, con mayores o menores correcciones, constituirán la norma en la mayoría de los países.

PP: ¿Qué puntos de vista tendrán que abandonar los países comunistas, ahora en proceso de cambio, a fin de ir en la nueva dirección?

El Maestro: Es la rigidez de pensamiento lo que ha producido el colapso del sistema comunista. Han sido incapaces de adaptarse a los necesidades cambiantes de sus sociedades. En conjunto, los grupos políticos del Este de Europa y de la Unión Soviética no están encandilados por las lisonjas del capitalismo occidental. Quieren en verdad regenerar su economía. Que desean tener una socialdemocracia de más éxito, nadie lo pone en duda. Que desean más bienes, es cierto. Que desean tener mayor participación en el gobierno, ya es evidente. Pero ello no quiere decir que deseen aceptar todo el capitalismo. Al contrario, habrán muchos experimentos, éxitos y fracasos parciales antes de conseguirse una síntesis operativa que satisfaga sus necesidades físicas y sus ideales sociales.

PP: ¿Cuál será la respuesta de los gobiernos del Tercer Mundo que están ahora adoptando el enfoque económico de la oferta y la demanda, cuando esta reorientación comience a echar raíces?

El Maestro: No hay dos países del tercer mundo que sean iguales en sus necesidades, su potencial, o su estado de desarrollo. Se intentarán una diversidad de métodos. Algunos mirarán más hacia el ideal occidental, otros hacia el modo de pensar comunista de los países del Este. Cada vez más, sin embargo, las naciones del mundo, bajo el impulso del compartir los recursos, y de apuntar hacia una suficiencia sostenible, gravitarán hacia un socialismo democrático, o, como algunos dicen, una socialdemocracia.

Esto es tan cierto para el Tercer Mundo como para el mundo desarrollado. Ello no quiere decir que todas las naciones vayan a marchar hacia delante a la misma velocidad, pero esto se convertirá en su ideal. Y existe un lugar para el individuo y para la libre empresa dentro del contexto de una administración social de la economía.

PP: ¿Qué países se aproximan más a ese ideal?

El Maestro: Hay unos pocos en Europa Occidental: Holanda, Alemania Occidental y los países escandinavos. Francia, Italia – los países del Mercado Común en general – reflejan algo de este ideal. Pero ahí, como en todas partes, la maldad de las fuerzas del mercado ha envenenado la economía. Políticamente tienen una socialdemocracia que puede ser completada o perfeccionada por una mayor participación de todos los grupos en el gobierno, pero están todavía infectados en gran medida por el veneno de las fuerzas del mercado. Políticamente estos grupos son más maduros. Existe una mejor comprensión de las estructuras políticas que de los efectos destructivos de algunas de las estructuras económicas. Todos ellos viven bajo la hegemonía del totalitarismo económico americano, igual que las naciones comunistas del Este han vivido bajo la hegemonía del totalitarismo político ruso. Pero igual que un grupo se ha desecho del yugo político, el otro rechazará las cadenas económicas.

Periodista TV: Maitreya ha afirmado que la Tierra se ha vuelto más caliente a fin de que el mundo pueda cultivar suficiente alimento orgánico para sus gentes. ¿Cuándo veremos a las naciones agrícolas importantes hacer los cambios necesarios para convertir un cultivo basado en abonos y pesticidas químicos, en métodos orgánicos inocuos?

El Maestro: En pequeñas zonas esto ya está en marcha. Este proceso continuará en forma de ondas cada vez más amplias hasta que, en cinco a diez años, la mayor parte de los cultivos sean orgánicos. El uso extenso de fertilizantes químicos, que incrementan el rendimiento pero agotan la vitalidad, dará paso a métodos más seguros. Esto aumentará la vitalidad de las gentes, y en consecuencia su salud.

P.TV: ¿Veremos aparecer nuevas áreas de fertilidad, por ejemplo en regiones del norte de Europa que en el presente son incapaces de sostener un espectro amplio de cultivos?

El Maestro: Con toda seguridad, las cosechas abundantes se convertirán en la norma en el hemisferio norte y, en verdad, en todo el mundo. Habrá alimento en abundancia para todos los pueblos de la tierra, y ello sin el uso de productos químicos peligrosos.

P.TV: La educación británica está pasando por una seria crisis de recursos y de moral. Los profesores están marchándose porque se sienten infravalorados. Las escuelas están luchando por cumplir con sus obligaciones, a menudo sin los materiales básicos. Mientras tanto, los padres sienten que sus hijos se han convertido en los peones olvidados de un juego político, y la incidencia de semi-analfabetismo entre quienes dejan la escuela es una de las más elevadas de Europa. ¿Volverá a ser la educación una prioridad en este país? y ¿En qué nuevas direcciones evolucionará?

El Maestro: Muy ciertamente, la educación habrá de ocupar un lugar entre las prioridades superiores que debe encarar esta nación. A todo lo largo del mundo se desarrollará gradualmente un cambio revolucionario en las ideas y objetivos educativos. A partir de su propia experiencia y de sus propias tradiciones, cada nación contribuirá con sus ideas y experimentos, con el niño en evolución como centro de su pensamiento.

El bajo status actual de la profesión de la enseñanza en el Reino Unido es un fenómeno temporal. Con la dimisión del presente gobierno, esto pronto cambiará, pues las fuerzas del mercado ya no mandarán incluso en la educación, como hacen hoy en día. La comprensión del significado y propósito de la educación sufrirán una profunda transformación; en esta transformación, el niño, como alma en evolución, será considerado en su particularidad individual, y todos los medios y técnicas educativos se engranarán para servir al desenvolvimiento de su divinidad.

P.TV: Se han planeado enormes cambios para los medios radiotelevisivos, y muchos temen que éstos puedan amenazar la independencia y calidad de los programas. La Ley de Radiotelevisión del Gobierno del Reino Unido apunta hacia la venta de las compañías ITV (esto es, independientes) al mejor postor, sugiriendo que los beneficios tendrán prioridad por delante de los programas. Mientras tanto, la BBC encara presiones económicas internas, así como los efectos de una Primer Ministro y un Gabinete hostiles. ¿Cómo ve el Maestro la evolución de los actuales servicios de televisión, y qué papel jugarán en la nueva era?

El Maestro: Como todos los aspectos de la vida del Reino Unido en el momento presente, las comunicaciones están sometidas al juego de las fuerzas del mercado. Esto está impidiendo su desarrollo por líneas correctas, y es algo que debe invertirse a la primera oportunidad. La televisión, como medio, tiene un enorme potencial para unir nación con nación, hermano con hermano, y la humanidad con Maitreya y Su grupo. Es el medio por excelencia para la diseminación de información y, manejado correctamente, un factor clave en la nueva educación. No puede subrayarse suficientemente su importancia.

En el momento presente se hace lo que se puede, en preparación para un gran salto hacia adelante, y el enlace de las redes de comunicación de todo el mundo.

De ahora en adelante, se verá que los problemas son, en esencia, globales, y se buscarán soluciones globales. Esto requiere una distribución a escala mundial de los datos e ideas requeridos para su resolución.