Ésta es una versión abreviada de la revista Share Internacional.
A través de estos archivos electrónicos, la revista Share Internacional pone a disposición una recopilación de sus contenidos.
La revista se publica mensualmente, exceptuando los ejemplares bimensuales de Enero/Febrero y Julio/Agosto de cada año.
Copyright © Share International. Todos los derechos reservados.
Los puntos de vista expresados por autores que no sean corresponsales de Share International no necesariamente reflejan aquellos mantenidos por los editores de esta revista.
Asimismo, entrevistados, y autores que no sean nuestros propios corresponsales, no necesariamente respaldan la información y enfoque que forman la base y contexto de esta publicación.
La reproducción de contenido de Share Internacional de forma impresa o electrónica, incluyendo sitios web en Internet, requiere el permiso escrito que no será denegado sin buenas razones. Por favor acreditar a Share Internacional como fuente: © Share International. Por favor enviar recortes a: Apartado de Correos 149, 08171 Sant Cugat del Vallés (Barcelona), España.
- Creando la Espada de la División, Por el Maestro —
- La Unidad de la Humanidad, Por el Maestro —
- Preguntas y respuestas
- Cartas al Editor
- Señales del momento
- “¡Mantened vuestros ojos en el premio! ¡Y el premio es la humanidad!” – una recopilación
- De nuestros corresponsales
- Ventana al mundo
- Suscripciones a la revista
- Hemeroteca
El artículo del Maestro para la Revista Share Internacional – Enero/Febrero 2017
En estos tiempos extraños el mundo está polarizado en unos extremos opuestos aparentemente irreconciliables. Al mismo tiempo, la única forma posible de unir esta brecha y empezar un proceso de curación es que la humanidad se vea a sí misma como una. Los siguientes dos artículos del Maestro de Benjamin Creme revelan e ilustran tanto los problemas y la solución, y así indican el camino hacia adelante.
Creando la Espada de la División
Por el Maestro —, a través del Maestro de Benjamin Creme, 8 de Septiembre del 2011
De vez en cuando, aparece entre los hombres una figura que encarna lo mejor, o lo peor, que los hombres pueden demostrar. Estos individuos se convierten en los más queridos o los más odiados de los hombres. En cualquiera de los casos, normalmente atraen hacia ellos muchos seguidores o devotos. Tales figuras poseen un enorme atractivo magnético para la mayoría de los hombres o, en ocasiones, son un ejemplo inspirador de poder destructivo a gran escala. Los libros de historia están llenos de ejemplos de ambos tipos.
Hoy, en gran número, muchos ejemplos de ambos tipos se están manifestando en todo el mundo. El efecto de esta manifestación es colocar ante la humanidad dos líneas opuestas de acción, y así crear la tensión de elección que determinará el futuro de la raza. En términos bíblicos ésta es la ‘Espada de la División’. Durante muchos años las energías que emanan, y son dirigidas por Maitreya han buscado crear tal confrontación de opuestos. Esto podría resultar realmente extraño para muchas personas pero es esencial que la humanidad realice las correctas elecciones para su futuro. De otro modo el futuro sería realmente desolador.
La Espada de la División es la energía que llamamos Amor: blandida por Maitreya enfrenta “hermano contra hermano” y pone a prueba la verdadera conciencia divina de los hombres en todas partes. El objetivo final de toda evolución es establecer en la Tierra el ‘Reino de Dios’, y la Espada de la División muestr el camino a los hombres.
La enseñanza de Maitreya es sencilla. Uno podría pensar que Sus prioridades serían obvias para todos los hombres; desgraciadamente este no es el caso. Maitreya presenta un futuro de tranquilidad y esfuerzo pacífico como el resultado inevitable del compartir y la justicia para todos, la creación de un mundo “donde nadie carezca de nada, donde cada día sea diferente, donde la Alegría de la Fraternidad se manifieste a través de todos los hombres”. ¿Cómo es posible, podríais pensar, negar tal mensaje de esperanza? ¿No es éste el futuro anhelado por todos? Es el futuro esperado por la mayoría de los hombres, pero no por todos. La humanidad se encuentra en diferentes peldaños de la escala evolutiva; por encima de cierto nivel todos son buenos augurios para los hombres. Son aquellos que aún no han manifestado esa medida de su Ser divino que no reconocen que el compartir es divino, que la justicia y las correctas relaciones son divinas, sino que ven la Divinidad como competencia y conflicto, y registran el valor del hombre por el peso de su oro.
Muchos temen y sufren; privados de trabajo y esperanza para el futuro, luchan día a día. Pero muchos otros están creando su futuro para ellos mismos, y muchos, también, están muriendo en el proceso. En todo el mundo los hombres están despertando a la posibilidad de una vida mejor con libertad y justicia en el corazón de la misma. No temáis, la voz del pueblo se está alzando y como un contagio afecta a cada vez más personas. Maitreya se encuentra detrás de aquellos que viven –o mueren– por la verdad de la libertad, la justicia y la unidad del hombre. Los jóvenes lideran el camino, y el futuro es para ellos.
La Unidad de la Humanidad
Por el Maestro —, a través de Benjamin Creme, 15 de Junio de 2008
El momento pronto se acerca en el que los hombres verán por sí mismos que la dirección en la cual están embarcados ahora es falsa, infructuosa para su futura felicidad, y condenada al fracaso. Viendo esto, ellos se formularán las preguntas: ¿Por qué este vacío? ¿Por qué no logramos alcanzar la paz que buscamos? ¿Dónde nos equivocamos? Volviéndose entonces a Maitreya, ellos evaluarán Sus palabras, contrastando su relevancia con su grave situación. Ellos encontrarán que fundamental para el pensamiento de Maitreya está el concepto de Unidad. Los hombres deben, Él les asegurará, verse a sí mismos como Uno, cada uno parte de un Todo unido –la familia humana– y que todo lo que hacen debe reflejar esa Unidad. El actual fracaso a apreciar esta realidad, Él sostendrá, es responsable de todas nuestras dificultades y problemas, nuestra desarmonía y temores, nuestros conflictos y guerras.
“Ved a vuestro hermano como a vosotros mismos”, dice Maitreya. Cread un Almacén Internacional del cual todos puedan proveerse. Sólo así, con el Compartir, puede el mundo renovarse, es Su Enseñanza. Sólo con el Compartir, Él afirmará, los hombres encontrarán la felicidad que buscan. Sólo el Compartir traerá Justicia y Paz.
Así Maitreya guiará los pensamientos de los hombres hacia la Verdad que Él trae y es. Así Maitreya mostrará a los hombres sus errores y la solución a su dilema, y así los hombres evaluarán su situación y, en número creciente, comprenderán la Verdad de Su consejo. Cada vez más, los hombres verán que la orientación de Maitreya es la única forma de lograr la felicidad y paz que todos internamente ansían. Retenidos por el temor hasta entonces, ellos encontrarán en Su sencilla Enseñanza la respuesta a todos sus temores y males.
Naturalmente, no todos encontrarán en Maitreya la orientación que buscan. Muchos, realmente, encontrarán en Su Enseñanza todo lo que ellos temen y odian. Gradualmente, no obstante, el ardor de aquellos que pueden responder y resonar a Sus simples palabras de Verdad traerán a millones a Su causa de Justicia y Paz. Su Enseñanza, aunque sencilla, penetrará en los corazones de todos aquellos en los cuales el amor aún no se ha extinguido.
Así Maitreya trabajará en todo el mundo, atrayendo a Su lado a todos lo que anhelan un nuevo comienzo, un mundo más simple y feliz en el cual gestar sus familias en paz y armonía.
El Día de la Declaración será la señal para ese nuevo comienzo para el Planeta Tierra. En ese día sin precedentes, los hombres experimentarán la Unidad de la cual Maitreya habla. Ellos percibirán que toda la humanidad está pasando por la misma experiencia. Ellos sentirán un humilde orgullo de ser uno de una inmensa familia de hermanos y hermanas cuyos corazones están latiendo juntos en un amor totalmente nuevo. Esta sensación de pertenencia juntos les abrazará y motivará lágrimas de una alegría largamente olvidada a todos y cada uno.
[Estos artículos de la revista Share International, son de un veterano miembro de la Jerarquía de Maestros de Sabiduría. Su nombre, bien conocido en círculos esotéricos, aún no ha sido revelado. Benjamin Creme, un importante portavoz sobre el emerger de Maitreya, estaba en contacto telepático constante con este Maestro, que le dictaba su artículo.]
Preguntas y respuestas – una selección
Las siguientes preguntas y respuestas no publicadas se han recopilado de conferencias grabadas de Benjamin Creme. El lugar y fecha al principio de cada sección indican dónde y cuándo tuvo lugar la conferencia.
Tokio, Japón, Mayo 2008
P. Los jóvenes en Japón trabajan día y noche sin dormir para conseguir dinero. ¿Seremos capaces de ver a Maitreya? ¿Viviendo sin conciencia, sin un sentido de los aspectos espirituales de la vida?
R. Este es un síntoma del exceso de la comercialización. Le hemos permitido que gobierne nuestras vidas, nuestro destino. Nuestro destino es darnos expresión como dioses, demostrarnos como dioses. Pero de hecho nos peleamos, competimos, corremos para obtener más dinero que nuestros vecinos. ¿Por qué hacerlo? La vida no trata de eso. Trata de relaciones. ¿Qué relaciones puedes tener con las personas o con el mundo si estás agotado corriendo detrás del dinero? Es realmente una generación desfasada con las necesidades del momento. ¿Verán a Maitreya? Por supuesto que le verán, ¿pero le reconocerán por lo que Él es? Nadie dejará de ver a Maitreya.
P. He oído que las personas que trabajan en este grupo son voluntarias? ¿Cómo se ganan el sustento? ¿Me gustaría ser voluntario pero necesito ganarme un sustento?
R. Es cierto que todas son voluntarias. Trabajan, ganan un sustento y hacen este trabajo en su “tiempo libre”. Depende en la intensidad de su aspiración y dedicación de cuánto tiempo invierten en el trabajo, en su familia, en ir al cine, etc., y cuánto tiempo invierten en este trabajo de dar a conocer a Maitreya y los Maestros. Cada uno es diferente. Algunos dan casi todo su tiempo, otros dan menos tiempo, algunos realmente no invierten mucho tiempo. A nadie se le pide que deje de ganarse un sustento. Nunca pedí a nadie que abandone su trabajo, o deje de cuidar a su familia para hacer este trabajo. Su voluntariado surge de ellos, de sus almas. Proviene del hecho de que se reconocen como almas y su alma le dice “esto es lo que debes hacer; este es el nuevo tiempo; este es el camino hacia el nuevo tiempo”, y así se hacen voluntarios. Proviene del alma y el corazón de la persona. Lo ven como lo más importante que pueden hacer.
Si en tu corazón sientes “debo ayudar porque no puedo afrontar la hambruna de millones de personas; no puedo pensar en personas muriendo de hambruna; no puedo pensar en grandes instructores que están en el mundo y no hice nada para ayudar”, cuando te sientes así entonces te ofreces como voluntario. Ese es el resultado de ese sentimiento, como un alma, a través de tu corazón o tu intuición, de que debes participar. Estás en encarnación ahora, es tu responsabilidad. ¡No todos se sienten así, desafortunadamente! Pero si sientes que deseas participar entonces lo harás. Si deseas hacer el trabajo encontrarás la forma de hacerlo. Piensa en términos de prioridades. Tienes que priorizar. Tienes que trabajar, tienes que cuidar de tu familia, pero cuando tienes tiempo libre, y quizás tengas más tiempo libre de lo que piensas, puedes invertir tiempo en la siguiente prioridad que es ser humano en la actualidad, ver los problemas actuales y hacer lo máximo para cambiarlos.
Osaka, Japón, Mayo 2009
P. ¿Qué quiso decir cuando dijo que tenemos 15 años para restaurar el planeta?
R. Existe un mal entendido generalizado entre científicos y gobiernos de que tenemos entre 50 y 100 años para cambiar nuestra forma de vida, para no incrementar nuestras emisiones de carbono y para rectificar… y restablecer el equilibrio. Pero, por ejemplo, hemos talamos tantos miles de hectáreas de bosque primario, el Amazonas y otros bosques, bosques que son esenciales para la producción de oxígeno. Los árboles son esenciales. Estamos destruyendo nuestro propio medio ambiente con fines únicamente comerciales.
La cuestión de las emisiones de carbono es compleja. Existen muchas personas, algunas personas muy influyentes, que afirman que no existe ningún tipo de problema, de que toda la cuestión no tiene nada que ver con la estructura actual del planeta y que por tanto no tenemos que hacer nada para contrarrestar las emisiones de carbono. Esta es la actitud más peligrosa de todas, negar la misma existencia del problema. Nuevamente, es por fines comerciales. Cuesta dinero reducir las emisiones de carbono a la atmósfera. Significa reducir todas las emisiones de las centrales termoeléctricas de carbón y de todas las centrales nucleares. Hay una creciente llamada en el mundo por más centrales nucleares, que se cree que son limpias. De hecho, son la fuente de energía más peligrosa de todas las fuentes de energía que podríamos tener. Todas las centrales nucleares deberían clausurarse de inmediato.
Ámsterdam, Holanda, Septiembre 2004
P. ¿Cuando Maitreya habla de Su Padre, Aquel que le ha enviado, Él se refiere a Aquel que encarna al planeta Tierra o a Aquel que encarna al sol, al sistema solar, o a Aquel del comienzo de los tiempos?
R. Él está hablando de Aquel que es el reflejo de nuestro Logos Planetario, Sanat Kumara, el Señor del Mundo.
Nueva Zelanda
P. Repartíamos una gran cantidad de pegatinas S.O.P. (Salvad Nuestro Planeta) en nuestros stands y descubrimos que a las personas realmente les gustaban. Se nos ocurrió que podíamos acoplarlas con nuestros folletos S.O.P. de Share International Nueva Zelanda (que básicamente resume el punto de vista de Share International de cómo salvar el planeta), para que las personas reciban el mensaje de Maitreya sobre compartir al mismo tiempo.
Dado que usted dijo que el mensaje S.O.P. es demasiado importante para vincularse con una organización específica, ¿acoplar las pegatinas S.O.P. junto a los folletos es un método aceptable de divulgar la información de Share International, o deberían las pegatinas S.O.P. repartirse estrictamente separadas?
R. Es aceptable repartirlos juntos.
Cartas al Editor – una selección
Reflexión de un lector
Estimados Editores,
Qué hermoso artículo sobre Benjamin Creme (SI, Diciembre 2016). Me emocioné y conmoví, porque expresaba tanto amor y respeto. Realmente fue muy especial y consolador. Toda la revista para mí está impregnada con tanto bien y da esperanza, que me gustaría agradeceros. Es maravilloso que aún podáis utilizar tanto material. Con muchos cálidos saludos y muchas gracias por vuestro trabajo.
M. v. d. R., Goirle, Holanda.
Dos cartas de la misma persona
No solos
Estimados Editores,
(1) Recientemente leí un artículo sobre la vida de Benjamin Creme y su reciente fallecimiento. La escritora se preguntaba cómo los ‘simpatizantes de Creme’ continuarían sin él y sin orientación o ayuda. Ofrezco aquí mi propia experiencia que tuvo lugar alrededor de un mes después del fallecimiento de Creme.
Me preguntaba si, con la confusión actual en el mundo, la atención del Maestro de Benjamin Creme sería requerida de forma urgente en otro sitio y que nosotros, en los grupos que trabajamos con Benjamin Creme, nos tendríamos que acostumbrar a trabajar sin Su inspiradora presencia a través de Benjamin Creme. Inmediatamente después de sentarme para meditar, tal energía, más poderosa como nunca antes, descendió dentro y alrededor mío, dejándome sin ninguna duda de la proximidad de los Maestros. Mis pensamientos habían sido escuchados, mi petición respondida y mi convicción reconfirmada.
Oraciones respondidas
(2) Una noche, un mes o algo así después de que Benjamin Creme falleciera, al final de mi meditación personal, pedí a Maitreya, utilizando la postal de la ‘mano’ de Maitreya, por ayuda específica en relación al chakra del corazón. La respuesta fue instantánea. Este proceso parece continuar al pasar los días y al entrar en 2017. No estamos solos. Todos los pensamientos y oraciones son oídas y respondidas.
Nombre proporcionado.
Estímulo poco habitual
Estimado Editor,
Los lunes tenemos Meditación de Transmisión en nuestra casa en Almelo, Holanda. Estaba en casa sola el 18 de febrero [2002] y me di cuenta que no tenía mucho tiempo antes de la Transmisión así que me di prisa para ir al centro comercial de nuestro vecindario para comprar algo de comida.
Al acercarme a la entrada más concurrida de ese centro comercial vi a un hombre de pie allí con una copia del Sudario de Turín que mostraba el rostro de Jesús, a todo color. La copia, de unos 30 x 60 cm, estaba colgada de su cuello en un sencillo marco de madera. En su mano tenía pequeños folletos con la misma copia del rostro de Jesús, también, a todo color. En el reverso había impreso algo de texto. Cuando vi todo esto me quedé conmocionada ya que pensé que este hombre podría ser Maitreya o Jesús. Pero entonces empecé a dudar y a mirar con más detenimiento y entonces te desconciertas y cometes errores.
Pensé: No puede ser Maitreya o Jesús. Él era un hombre alto, de alrededor de 1,90 metros, muy pobremente vestido, como si viniera directamente de una granja donde trabajaba, pero vestido al estilo de los años 60. Tenía un rostro muy enjuto y pobre con pequeños capilares rotos, lo que hacía que tuviera unas mejillas muy rojas en una climatología fría y lluviosa.
Hice mis compras y salí por la misma puerta por la que había entrado. Él aún estaba de pie allí. Pensé en acercarme a él y preguntarle por el nombre de la organización que representaba. Pero no me sentí persuadida a acercarme, dado que no tenía aspecto muy sociable, ya que siempre tenía el rostro girado hacia otro lado de mí y las demás personas. Decidí volver a casa caminando.
De regreso a casa seguí pensando en este encuentro. Unos días después me acordé de que parecía como si las personas que estaban allí conmigo en la entrada no le habían visto, porque nadie le miró, aunque él era una figura extraordinaria (y alta) de pie allí con esa gran foto sobre su estómago.
Tuve una Meditación de Transmisión muy concentrada esa noche, una como nunca antes había tenido.
Siempre buscas una explicación cuando crees que has tenido un encuentro con un Maestro. Personalmente creo que estos encuentros te animan a seguir con tu vida, a continuar con el trabajo que estás haciendo, simplemente una palmadita en la espalda. Me sentí conmovida y extremadamente agradecida por esta atención.
¿Estoy en lo cierto sobre esta experiencia: fue un encuentro con Maitreya o Jesús? ¿Había un mensaje que no vi? De todos modos, me dejó una sensación muy buena.
H.M., Almelo, Holanda.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el hombre era Maitreya.)
Dos cartas del mismo lector:
Encuentro emotivo
Estimado Editor,
(1) Mientras estaba en Schermerhorn, Holanda, por una temporada a principios de año [2002], estaba paseando al perro por una calle al costado del río cuando, de repente, a una distancia de unos 25 metros, vi a un hombre alto y a una mujer mucho más baja, caminando de la mano hacia mí. El hombre iba vestido de blanco, llevaba gafas y un pequeño sombrero. La mujer parecía asiática y llevaba su pelo recogido por detrás con un moño o rodete. Cuando llegaron hasta mí, el hombre me saludó y dijo: “Está muy tranquilo aquí, ¿no es cierto?” Yo estuve de acuerdo y el añadió: “Paramos un poco más allá de aquí, en una caravana”, y él señaló hacia el canal (detrás de mí) a cierta distancia. Su rostro era radiante y sonriente y sus ojos oscuros y cristalinos. La mujer simplemente se quedó de pie allí sonriendo serenamente, mirándome en silencio. Todo el tiempo no tuve sensación de mi entorno, tal silencio prevaleció alrededor nuestro. Entonces el hombre dijo: “Seguiremos caminando un poco más ahora”. Saludaron y siguieron caminando. Miré alrededor para ver si quizás habían desaparecido, pero vi sus siluetas en la distancia.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el hombre era Maitreya y la mujer era el Maestro Jesús.)
Acto de desaparición
(2) Un día después estaba de nuevo paseando al perro cuando miré alrededor y vi a un hombre con un niño pequeño. El padre se agachó y empujó a su hijo que iba montado en un pequeño triciclo. Unos segundos después volví a mirar alrededor pero no pude ver a nadie. Así que regresé caminando para ver si quizás habían abandonado el sendero hacia su casa pero, de nuevo, ¡no había nadie a la vista! La distancia desde el camino a través de un sendero irregular hasta la casa del canal era de unos 25 a 30 metros. Sencillamente habían desaparecido. ¿Podría ser que el padre hubiera corrido rápidamente con su hijo hasta la casa o se trata una “harina de otro costal” diferente?
J. K., Ámsterdam, Holanda.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el hombre era Maitreya y el niño pequeño era el Maestro Jesús.)
Dos cartas de la misma lectora:
Asiento especial
Estimado Editor,
(1) Mi amiga Angela y yo nos encontramos en San Francisco para asistir a la conferencia de Benjamin Creme el 6 de agosto de 2002. Llegamos temprano y esperamos ansiosamente a que el auditorio se abriera para poder encontrar un buen asiento delante. Nos sentamos en una fila estrecha con solo tres asientos. Mientras nos sentábamos le dije riéndome a mi amiga: “Guardaré este asiento a mi costado para alguien especial”. Luego me pregunté por la razón por la cual había dicho eso. Estábamos hablando alegremente sobre escuchar de nuevo esta conferencia especial, dado que habían pasado más de 10 años desde que había podido asistir a una de las conferencias de Creme.
Pronto un hombre alto muy bien vestido con pelo blanco preguntó muy educadamente: “¿Podría sentarme a vuestro costado en esta silla?” Su distinguida presencia me sorprendió. Mi impresión inicial fue que quizás era un diplomático o una celebridad de la televisión. Iba vestido de forma impecable y sus zapatos parecían como si no se hubiera habido utilizado nunca. Le pregunté si era la primera vez que asistía a una de las conferencias de Creme. Aunque no recuerdo su respuesta exacta, dijo que había visto un póster en una exposición de arte sobre Siddhartha y que esta conferencia debía ser importante para celebrarse en una sala tan grande. Dijo que vivía “justo del otro lado” señalando hacia la Catedral de la Iglesia de Cristo. Mentalmente intentaba ubicar un edificio de apartamentos o algo en esa dirección.
Entonces le dije: “Creo que lo vas a disfrutar mucho”. Él empezó formulándome preguntas sobre cuándo había oído esta historia por primera vez. Dado que era muy fácil hablar con él y me hizo sentir tan confortable, empecé a contarle sobre la primera vez que había oído sobre Maitreya. Le dije que en 1977 el profesor de un grupo de estudio de Alice Bailey recibió una carta de Londres relatando sobre las reuniones de Benjamin Creme como también del primer mensaje telepático recibido de Maitreya. Cuando oí por primera vez el mensaje de Maitreya quedé electrizada. Le conté al distinguido caballero que causó algo en mí y sonó sincero. Él asintió con la cabeza. Comenté que la reacción inicial fue de volar a Londres para oí hablar a este hombre, pero pensé que eso no era lo que debía hacer.
El verano siguiente mi marido y yo nos mudamos de Louisiana a Oregon y seguimos esperando para escuchar más. Después de tres años oímos que Creme venía a EEUU. Estábamos tan alborozados de saber esto y nos hicimos activos con Tara Center e informando a otras personas sobre Maitreya. El distinguido caballero escuchaba atentamente, formulando más preguntas. Él parecía muy interesado, a veces respondiendo, “Sí”. Luego pidió ver los libros que yo acababa de comprar y me lo agradeció muy gentilmente. Le comenté sobre la Meditación de Transmisión que se celebraría la noche siguiente. Él dijo: “Agradezco la invitación y te lo agradezco a ti, pero tengo otros planes”.
Quizás este hombre era solo un distinguido caballero simpático y muy educado. Él me sonaba tan familiar, pero no podía ubicarlo. ¿Quizás le había visto en la TV, o podría haber sido quizás el Maestro Jesús?
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el “distinguido caballero” era Maitreya.)
[Posdata]
Durante un par de años había tenido problemas caminando, debido al dolor causado por un problemas de discos en la parte baja de mi columna y cadera. Era risible cuando Angela y yo subíamos esas colinas en San Francisco para ir a la conferencia. Nos parábamos cada pocos minutos… riéndonos todo el tiempo. Después de la conferencia, cuando bajé del escenario después de verle a usted me di cuenta que ya no cojeaba. ¡Ya estaba mejor!
Gracias por toda su ayuda y orientación que ha dado durante tantos años. Me doy cuenta de cuán bendecidos hemos sido todos y realizaré mejor mi parte de llevar este Mensaje de Esperanza a otras personas. Sé que estos últimos 20 años o así de mi vida han sido los más importantes y debo hacer más…
Mayores para esos años
(2) A finales de verano de 1996 cuando vivía en Portland, Oregon, estaba sentada en la acera al costado de una colina al lado de mi casa, arreglando un macizo de flores. Después de un verano húmedo y luego elevadas temperaturas, las flores se habían marchitado y algunas de las plantas tenían polvo de moho y necesitaban cuidado. Estaba intentando cortar las flores marchitas y sacar algunas plantas cuando dos niños rubios de ojos azules que parecían tener unos seis años se detuvieron justo a mi costado y preguntaron: “¿Eres feliz?” “¿Disfrutas de lo que estás haciendo?” Yo estaba bastante sorprendida de oír tal pregunta de estos jóvenes niños que no había visto nunca antes. No recuerdo realmente lo que les contesté, pero recuerdo haberles sonreído y preguntarme dónde vivían. Ellos dijeron “adiós” y se fueron caminando colina arriba. Unos segundos después me giré para verles y habían desaparecido… quizás en alguna esquina. Aún estaba un poco estupefacta por su pregunta y me pregunté si alguna vez volvería a verles. Nunca lo hice. Han pasado muchos años desde este placentero encuentro, pero nunca olvidaré la sincera y compresiva mirada con la que me obsequiaron. ¿Podrían haber sido el Maestro Jesús y Maitreya?
N. B., Carrollton, Texas, EEUU.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que los ‘niños pequeños’ eran Maitreya y el Maestro Jesús.)
Encanto sagrado
Estimado Editor,
Hace bastante tiempo, alrededor de noviembre 1982, conocí a una persona cuya apariencia continuó siendo un milagro para mí hasta el pasado reciente.
En 1982 cuando el mercado laboral era realmente difícil yo buscaba trabajo en Viena. Tenía programada una entrevista para ese día a las 9:00. Basada en mi actuación en esa entrevista, se esperaba una decisión final de la dirección. Era de suma importancia para mí conseguir ese trabajo.
Para llegar a tiempo, esperé en mi coche muy cerca de la empresa y pasé los momentos restantes orando fervientemente. De repente alguien golpeó la ventanilla. Cuando miré hacia esa persona, vi a una mujer muy anciana, recordándome con sus hábitos a mi difunta abuela. Ella me indicó que bajara la ventanilla.
Con ambas manos sostuvo mi mano, insertó algo y sin decir una palabra me dio la sensación de “…esto te ayudará”.
Cuando abrí mi mano resultó ser que me había dado un medallón de María y su niño Jesús. Momentos después, cuando volví a mirar para agradecerle, la persona se había ‘desvanecido en el aire’. Aunque inmediatamente me fui del coche para perseguirla, no tuve éxito.
En el transcurso de la entrevista, que duró horas, tuve que pasar intensos y duros exámenes. No obstante, con una aún desconocida energía dominé todos los obstáculos y finalmente conseguí una oferta de empleo.
Ahora, algunos años después, estaría interesada en saber quién era realmente esa muy anciana y gentil mujer.
E. H., Biedermannsdorf, Austria.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que la ‘anciana mujer’ era el Maestro Jesús.)
Dos cartas del mismo lector:
Visionado especial
Estimado Editor,
(1) En 1998 estaba de visita con mis padres y traje a casa una cinta de vídeo de una entrevista con usted [Benjamin Creme], que hablaba sobre la reaparición que proyecté para mi madre.
Cuando la cinta acabó, le pregunté a mi madre lo que pensaba. Ella titubeó y luego dijo que estaba bien, de que los “efectos especiales” estaban bien hechos. Yo estaba sorprendido por su último comentario dado que no había ningún “efecto especial” en la cinta y se lo dije a mi madre. Ella respondió: “La forma en la que Benjamin Creme desapareció y otra persona apareció en donde Ben había estado”. “Yo no vi eso” le respondí. Mi madre me dijo que dejara de hacer el tonto. Le dije que no lo hacía, y que había visto algo que no estaba en la cinta. Ella guardó la cinta y dijo que la volvería a ver algo más tarde. Hasta la fecha no estoy seguro de que lo haya hecho.
¿Podría por favor preguntar a su Maestro si Maitreya tiene algo que ver con esto?
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que los “efectos especiales” fueron manifestados para tu madre por Maitreya.)
Prioridades
(2) En el verano de 1994, iba conduciendo hacia San Francisco con la intención de oír la conferencia de Benjamin Creme. El día de su conferencia, de hecho, justo una hora o así antes, mi acompañante de viaje, que también deseaba oírle hablar, se giró hacia mí (estoy conduciendo el coche en la autopista) y dijo: “Vayamos a sentarnos y relajarnos junto al mar y observar Red Woods”. Pensé en su sugerencia, pensando que nuestro viaje desde Vancouver, Canadá, fue por la charla de Creme. Me pregunté a mí mismo lo que deseaba hacer.
De repente la autopista, el volante, el coche, el cielo, todo, se volvió negro, como si las luces se hubieran apagado en el mundo y todo lo que podía ver era el rostro y pelo plateado del Benjamin Creme. Del mismo modo desapareció y las luces se volvieron a encender. Aún estaba conduciendo por la autopista en dirección a San Francisco. Entonces le dije a mi amigo: “No sé en cuanto a ti, pero yo voy a oír la charla de Benjamin Creme”. Él me miró y dijo: “De acuerdo”. ¿Podría su Maestro explicar lo que sucedió? ¿Quién o qué fue responsable de esta experiencia?
M. T., Toronto, Canadá.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que la experiencia te fue dada por Maitreya.)
Señales del momento
Aquellos dedicados al trabajo de preparación pueden cobrar ánimo de los acontecimientos milagrosos mundiales, porque estos presagian la inminente aparición de Maitreya ante los hombres. Aquellos que han trabajado para difundir el conocimiento de Su presencia sabrán que sus esfuerzos no fueron en vano; que el mundo necesitaba de su servicio; que ellos dieron lo mejor de sí en respuesta a la llamada de sus corazones. Ellos sabrán, también, que la gratitud y el amor de Maitreya les acompañarán durante todos sus días. Los milagros abundan, y continuarán asombrando; los vanos intentos de los así llamados científicos y expertos resultarán inútiles para descartar la evidencia de los ojos de los hombres. Volviendo sus mentes a la esperanza que estas manifestaciones engendran, los hombres las relacionarán con las sabias palabras de Maitreya, y seguirán Su ejemplo.” (Un Maestro Habla, Noviembre 1995)







Patrones de luz han sido vistos en todo el mundo, sobre edificios y calles, y son señales manifestadas por Maitreya en cooperación con los Hermanos del Espacio.
Sucesos extraordinarios en Standing Rock
Durante las protestas de octubre de 2016 en Standing Rock en Dakota del Norte contra el propuesto Oleoducto Dakota Access (DAPL), una manada de búfalos salvajes puede visionarse en un vídeo de YouTube galopando y descendiendo por la colina cerca de los manifestantes, para su asombro y deleite.
La protesta en Standing Rock ha sido testigo de una convergencia sin precedentes de tribus de pueblos indígenas de toda Norteamérica para impedir que el oleoducto (que ellos consideran como la “serpiente negra” de las antiguas profecías) sea construido en su tierra sagrada y a través del Lago Oahe, la principal fuente de agua potable para la nación Sioux de Standing Rock. Se les han unido muchos otros manifestantes medioambientales que también temen el vertido de petróleo en el medio ambiente.
Según la tradición, los indios nativos honran al búfalo como un regalo del Gran Espíritu, y creen que mientras deambulen libremente y las manadas sean abundantes, la soberanía del pueblo indígena permanecerá fuerte. La aparición sorpresiva de los bisontes “surgidos de la nada” fue considerado por los manifestantes como una señal de apoyo, dado que habían estado orando por ayuda de la “Nación Búfalo” durante su situación de punto muerto con los antidisturbios y la guardia nacional.
Dos días después, se informó que un Águila Dorada se posó durante una hora entre los manifestantes, que pudieron congregarse a su alrededor y tocarla. Los indios americanos consideran al águila como un mensajero sagrado que lleva las oraciones al Creador y regresa con regalos y visiones. Según ellos, “La libertad es vital para la supervivencia del águila y esto nos enseña que todas las personas deben ser libres de escoger su propio sendero, de venerar mientras el Creador les guía, y respetar la libertad de los demás”.
En septiembre se conseguió una parada temporal de la construcción del oleoducto. A pesar de la gélida climatología, los “Protectores del Agua” continúan en Standing Rock, comprometidos para continuar la lucha para preservar el medio ambiente en Dakota del Norte. (Fuente: YouTube: ProtectMotherEarth)
“¡Mantened vuestros ojos en el premio! ¡Y el premio es la humanidad!” – una recopilación
Presentamos una selección de citas sobre el tema de “¡Mantened vuestros ojos en el premio! ¡Y el premio es la humanidad!”. Las citas provienen de Maitreya (Mensajes de Maitreya el Cristo y Las Enseñanzas de Maitreya – Las Leyes de la Vida), el Maestro de Benjamin Creme (Un Maestro Habla y Share International) y de los escritos de Benjamin Creme.
¡Despertad!
“¡Mantened vuestros ojos en el premio! ¡Y el premio es la humanidad!” Maitreya en el mitin de 2003 en Hyde Park, con el disfraz de un hombre afrocaribeño. (Foto extraída de un vídeo.)
El sábado 15 de febrero de 2003, un mes antes de la invasión de Irak, 1,8 millones de personas se manifestaron por la paz en todo Londres y se congregaron en Hyde Park para un mitin. Un hombre afrocaribeño captó la atención de un equipo de cámara que entrevistaba a personas. En una carta al editor, describiendo la entrevista, el Maestro de Benjamin Creme confirmó que el hombre era, de hecho, Maitreya, disfrazado. A continuación se incluyen algunos extractos de la entrevista:
¡Despertad! ¡Despertad! El mundo pertenece a la raza humana, hermano… Estoy orgulloso hoy de escuchar a hermanos y hermanas diciendo la verdad y mostrando las mentiras, las mentiras, ¡eso es hermoso!
¡Toda la generación joven, negra, blanca, todos están por este lugar, y amo ver eso, y no me lo perdería ni por un millón de libras esterlinas, hermano! ¡Y todos mis pequeños hermanos allí, todos mis pequeños hermanos y hermanas, todo el camino, viniendo de muy lejos!
¡Estoy contento, estoy realmente contento! ¡Estamos despertando!… ¡Despertad, hermanos, mantened la fe!
¡Mantened vuestros ojos en el premio! ¡Y el premio es la humanidad! ¡Porque la raza humana nos pertenece a todos nosotros! Como dice Bertrand Russell: ‘Recordad vuestra humanidad y olvidad el resto’. ¡Porque si no lo hacéis, sólo la oscuridad yace delante. Pero vosotros, nuestra nueva generación, ha visto el amanecer de un nuevo orden y el orden pertenece a la raza humana…” (SI, Abril 2003)
En las manifestaciones y protestas, donde el pueblo demanda justicia, paz y cordura, se podría encontrar a Maitreya con un u otro disfraz, desempeñando el papel del pueblo y hablando en su nombre. Su energía de amor impregna estas reuniones de los justos y les inspira a seguir esforzándose. Su fortaleza se vuelve la de ellos y se sienten intrépidos y seguros. De esta forma, el Señor del Amor está girando la marea del odio, está potenciando el ardor de millones de personas, y está descubriendo que las personas de todas partes son conscientes de sus destinos y están buscando las formas de poner en práctica los deseos de sus corazones. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘El fin de la servidumbre’)
Mi Enseñanza, aunque sencilla, os mostrará la necesidad de compartir, de la creación de un fondo de recursos de donde todos los hombres puedan servirse, la sustitución de la codicia por la cooperación y la confianza, la manifestación de la divinidad interior de los hombres… Una crisis de decisión aguarda a la humanidad. Mi Amor crea una polaridad de puntos de vista; esa es la Espada que Yo empuño. Amigos Míos, sabed bien donde os halláis y recibid Mi Luz. (Maitreya, del Mensaje Nº 64)
Cuando Nuestros rostros sean vistos, veréis también el momento del inicio de los cambios que transformarán al mundo… Se necesita valor para esta monumental tarea. Muchos son los retos a los cuales hay que enfrentarse. No es fácil cambiar completamente un mundo, ni construir uno nuevo sobre las ruinas del pasado. Tened valor, por tanto, y reconstruid vuestro mundo. Apartad al temor y acoged al futuro con los brazos abiertos.
Varias veces en el pasado el hombre ha tenido la oportunidad de elevarse pero fracasó en aprovechar el momento. Estad preparados para tomar al futuro con ambas manos y forjar un mundo de belleza. Evitad la desesperación y cread con alegría y amor, sabiendo que el futuro está preparado para vuestro abrazo. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘El sendero hacia el futuro’)
Todos los cambios que están ocurriendo en el mundo están creando una conciencia despierta en las personas, quienes han decidido que ya basta. Tienen derecho a ser libres y a disfrutar de la vida. Ya no quieren ser condenadas por la política, la religión o la comercialización. La vida debe ser equilibrada, y tenemos que ser conscientes del Ser que mora en el corazón. Maitreya ha tenido que liberar esa conciencia despierta al mundo. (Maitreya, Las Enseñanzas de Maitreya – Las Leyes de la Vida)
En la Biblia se le conoce como la “Espada de la División”. Él viene como la Espada de la División, no para unir a la gente sino para “enfrentar a hermano contra hermano y padre contra hijo”. Esta es una forma simbólica de hablar sobre la energía del Amor que es completamente impersonal. Estimula a todo, lo bueno y lo malo, lo egoísta y lo altruista, todo a la vez. Por ello se necesita un enorme conocimiento y destreza en acción por parte de Maitreya para asegurarse de que lo absorban más personas que puedan utilizarlo altruistamente que aquellos que la utilizarían egoístamente. Es un acto de malabarismo. Estimula a todos, por lo cual el egoísta se vuelve más egoísta y el altruista cada vez más altruista. De esta forma la elección que la humanidad debe tomar se hace muy clara…
O cambiamos totalmente de dirección, o destruiremos toda forma de vida en el planeta. Eso es lo que dirá Maitreya. No disponemos de mucho tiempo para decidirnos. Maitreya dice: “Mi corazón me indica vuestra respuesta, vuestra elección, y se alegra”. [Mensaje Nº 11] “El fin es conocido desde el principio”, y Él sabe que no ha venido en vano. Pero debemos saber lo que queremos. Debemos ver muy claramente, con un borde muy definido: ese camino conduce al caos y a la autodestrucción y ese camino conduce a – ¿dónde? La civilización más maravillosa que esta tierra haya conocido jamás. Así es como funciona la Espada de la División; esa es la Energía del Amor. Estamos comenzando a ver sus efectos. (Benjamin Creme, El Gran Acercamiento)
¿Cuándo comenzará el nuevo tiempo, como se ha prometido? Esta, una época de transición, es inevitablemente una de dificultad. Todo lo que estamos presenciando es el resultado del impacto de grandes energías y fuerzas que, aplicadas sobre la humanidad, provocan sus diferentes respuestas. Estas, desafortunadamente, no son uniformes y homogéneas sino que están condicionadas por distintos intereses, ambiciones y deseos, individuales y nacionales. De aquí la plétora de movimientos nacionalistas y demandas étnicas que ahora están surgiendo…
La labor de la Jerarquía es la de llevar a cabo el Plan de Dios a través del “Centro que nosotros llamamos la Raza de los Hombres.” Esto debe hacerse mientras se respeta, en todo momento, el libre albedrío divino del hombre. Por tanto, no busquéis la perfección en el desarrollo del Plan en el día a día, o año a año. El objetivo a largo plazo está asegurado, de eso no hay duda. Solamente el hombre dicta las variaciones del sendero por el cual procede el Plan.
Pronto veréis una disminución de las tensiones que hoy atenazan al mundo. Los acontecimientos están aproximando una crisis que resolverá estas fuerzas dispares y permitirá que se escuchen puntos de vista más cuerdos.
La necesidad económica está forzando incluso a las naciones más ricas a pensar más globalmente y más de acuerdo con la necesidad grupal. Pronto, las estrecheces ocasionadas por la codicia forzarán un replanteamiento de la teoría y la práctica económica y conducirán a un mundo más justo. Este día no está “simplemente a la vuelta de la esquina” pero no demasiado lejos. No temáis, el Plan no se ha malogrado, El Plan, desde luego, se está realizando. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘El Plan se realiza’)
Mi necesidad de discípulos que comprendan los peligros de este momento es grande. Necesito, también, a aquellos que sienten Mi Presencia para dar a conocer esta Promesa a sus hermanos. Todos los que comparten la esperanza de que la humanidad debe vivir junta en paz trabajan por Mí. La Paz, el Compartir y la Justicia son primordiales para Mi Enseñanza. En donde la Luz de estas Verdades brilla Yo dirijo Mi mirada, y a través del canal de esa Luz envío Mi Amor. Así Yo trabajo. Así a través de vosotros cambio el mundo. (Maitreya, del Mensaje Nº 92)
Hoy, una vez más, ha llegado el momento de que se escuche la voz del pueblo. Hoy, una vez más, es esencial que las necesidades de los pueblos de todas partes de justicia, libertad y paz sean escuchadas y reconocidas por aquellos que ostentan el poder temerario. Estos peligrosos hombres, atrapados en el espejismo de su poder, deben comprender que el tiempo de guerra ha pasado, que la humanidad anhela una paz y seguridad que se desvanecen rápidamente. Los pequeños ‘Napoleones’ deben saber que sus días de poder han acabado; que el tiempo les ha quitado toda relevancia; y que el poder yace ahora con aquellos que sirven a las verdaderas necesidades del pueblo.
Cuando Maitreya entre en acción, al principio podría pasar inadvertido en los agitados acontecimientos que a diario vacían de serenidad y calma a los hombres. Pronto, no obstante, los hombres encontrarán que sus pensamientos y necesidades son escuchadas y encuentran expresión en una mente más considerada y persuasiva que las suyas propias. De esta manera se animarán y se unirán mejor para ser escuchados. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘El ascenso del poder del pueblo’)
Amigos Míos, Mis hermanos y hermanas, haced balance de dónde os encontráis ahora. ¿Estáis dispuestos a ir conmigo hacia la Bendita Isla del Amor? ¿Estáis dispuestos a compartir con todos lo que ahora tenéis?
¿Estáis preparados, amigos Míos, para encarar valientemente la Vida y verla como un desafío de consecución? Nada os podrá retener si venís conmigo. Nada quedará de la antigua inercia, pero abrazados en la Luz y el Amor, vosotros, amigos Míos, podréis conocer la alegría de la proximidad al Padre, esa alegría que es Mi privilegio concederos. Tomad entonces, amigos Míos, vuestro valor en vuestras manos y seguidme de regreso a vuestro Origen. Nada puede salir mal, amigos Míos: ¡Maitreya está con vosotros! (Maitreya, del Mensaje Nº 86)
Añade tu voz a ese clamor unido por la paz y la justicia y hazte consciente de tu lugar en la historia. Un nuevo mundo se está creando y requiere la colaboración de todos: todos tienen un papel que desempeñar en esta gran tarea; nadie debe sentirse demasiado joven o demasiado viejo para expresar en voz alta sus aspiraciones. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘La voz de Maitreya’)
El mundo está dividido en dos grupos de personas: unas progresistas, las otras conservadoras y reaccionarias. Las fuerzas conservadoras y reaccionarias son aquellas que aman el pasado, que se aferran al viejo orden pisciano (cuya misma naturaleza se basa en la separación y la escisión). De eso es de lo que hoy estamos siendo testigos. Las fuerzas progresistas son las que buscan una manera de vivir más constructiva y más inclusiva, en la cual las fuerzas acuarianas, las fuerzas de la síntesis, la fusión y la conjunción, puedan hallar expresión. Dondequiera que halles el dominio de fuerzas autocráticas, conservadoras y reaccionarias, tendrás a los exponentes del pasado, los cuales siempre, en este momento de la historia, operan a través de las fuerzas de mercado, el concepto económico de más peso que domina actualmente en el mundo. Pero el concepto de las ‘fuerzas del mercado’ está a punto de declinar, porque no funciona; es algo que va contra la ley de la evolución. (Benjamin Creme, La Misión de Maitreya, Tomo II)
…..
Necesito colaboradores. Trato de poner ante vosotros la oportunidad de crecer en el Servicio, de elevaros a vosotros mismos hacia una nueva Luz, hacia una nueva responsabilidad, y cuando llame, podré contar con vosotros… Pero vosotros, amigos Míos, tenéis la oportunidad del servicio pleno y consciente. Aprovechadla entonces y empezad ahora. Tomad parte en un Gran Plan que está cambiando el mundo, que está reuniendo a todos los hombres y a todas las naciones, que está mostrando el camino hacia el futuro y el regreso a Dios…
Nada ocurrirá por azar. Es una Llamada a la Acción la que os hago y esa acción la potenciaré, muchas veces. Aprovechad ahora la ocasión de ser Mis discípulos, de ser Mis amigos, Mis verdaderos hombres. (Maitreya, del Mensaje Nº 21)
De nuestros corresponsales
El libro de la alegría: alcanza la felicidad duradera en un mundo en cambio constante
Por Su Santidad el Dalai Lama y el Arzobispo Desmond Tutu, con Douglas Abrams, reseña de Marc Gregory
Un extracto
En este momento decisivo para la humanidad y el planeta –con el potencial para un salto de conciencia hacia asombrosos nuevos comienzos o la desoladora posibilidad de un desastre cataclísmico si no cambiamos el rumbo– la fe, la esperanza y la acción constructiva son especialmente cruciales para el bienestar de la humanidad. No obstante, en este momento, muchos se enfrentan al desafío de encontrar el espacio interior y el equilibrio para sustentar esa fe y esperanza.
En respuesta a este dilema universal, dos de los líderes mundiales más preeminentes y queridos, Su Santidad el Dalai Lama y el Arzobispo Desmond Tutu, han utilizado una celebración de cumpleaños para abordar los problemas espirituales más intimidadores que acosan a la humanidad.
Un poco de trasfondo es necesario: en 2011, el Arzobispo Tutu intentó invitar a su buen amigo, el Dalai Lama, para la celebración de conmemoración de su 80 cumpleaños. El gobierno de Sudáfrica, doblegado por la presión del gobierno chino y a pesar de la fuerte objeción del Arzobispo, denegó al Dalai Lama el permiso para entrar en el país.
Así, en el 2015, para el 80 cumpleaños del Dalai Lama, se hicieron planes para que el Arzobispo asistiera a las celebraciones de una semana de duración en la residencia en el exilio de Su Santidad, en Dharamsala, India. A ellos se les unió Douglas Abrams, escritor y asistente del Arzobispo, y Thupten Jinpa, un erudito budista, y el principal traductor del Dalai Lama durante más de 30 años.
A pesar de la infrecuente oportunidad de dos amigos para pasar algo de tiempo disfrutando de la compañía mutua, el diálogo de una semana abierto tenía un propósito mayor: abordar la cuestión de cómo desarrollar y sustentar una alegría duradera en un mundo afligido, a menudo desgarrador.
Autenticidad
El sentido de autenticidad que ellos dos traen a tales temas proviene, como muchos podrían saber, de que ambos fueron severamente puestos a prueba en las hogueras de sucesos mundiales catastróficos. Habiéndose convertido en el líder de seis millones de tibetanos a la edad de 15 años, y luego intentando durante nueve años negociar con el liderazgo chino que ocupaba su país, el Dalai Lama abandonó Tíbet en 1959 a la edad de 24 años para impedir un levantamiento que hubiera tenido como resultado una brutal masacre de su pueblo.
Su camino hacia la seguridad en el exilio estuvo plagado de dificultad y peligro, requiriendo una peligrosa travesía de tres semanas a través de los Himalayas, afrontando “…tormentas de arena y de nieve mientras escalaban picos de 5.800 metros.” (pág. 36, versión inglesa)
Por su parte, Desmond Tutu se convirtió en el rostro de la lucha anti-apartheid cuando tantos de sus líderes, especialmente Nelson Mandela, fueron encarcelados por el gobierno de Sudáfrica. Protegido por su posición como un clérigo de alto rango, y por el Premio Nobel de la Paz que ganó en 1984, el Arzobispo fervientemente se enfrentó a grandes dificultades por el fin de la opresión de los negros y otras personas de color en su país. “Durante esa sangrienta lucha, él enterró a incontables hombres, mujeres y niños, e incansablemente predicó la paz y el perdón en sus funerales”. (pág. 44)
Luego el Presidente Nelson Mandela le solicitó que creara la Comisión para la Verdad y la Reconciliación en un esfuerzo para confrontar los horrores del apartheid y guiar al país hacia un futuro libre de venganza y castigo.
Cada uno de estos hombres superaron enormes desafíos, tanto personalmente como también haciendo suyas las cargas de naciones enteras. Y no obstante, no perdieron el contacto con la fuente de su alegría interior, ni perdieron contacto con su humanidad esencial. “El Arzobispo nunca reivindicó santidad y el Dalai Lama se considera a sí mismo un simple monje”. (pág. 7) Mucho de lo que ellos son capaces de compartir con nosotros queda reflejado en esta declaración.
Estrés, temor y ansiedad
En ningún momento ninguno de ellos indica que las situaciones dolorosas y los estados negativos mentales pueden evitarse. Una y otra vez se resalta que estas condiciones forman parte de la vida, y es cómo las vemos y cómo respondemos a ellas lo que determina cómo será nuestra vida. Ambos consideran las pruebas y dificultades como oportunidades para el crecimiento y desarrollo espiritual. La cuestión entonces se convierte en una de perspectiva.
Mientras que la grave situación del pueblo tibetano nunca está lejos de su conciencia, el Dalai Lama comenta: “Cuando miro alrededor del mundo, existen muchos problemas, incluso dentro de la República Popular de China… Y luego fuera de China, existen muchos más problemas y más sufrimiento”. Al ser consciente de las dificultades de otros “…nosotros reduciremos la preocupación y nuestro propio sufrimiento”. Douglas Abrams entonces comentó que “esto no era una negación del dolor y el sufrimiento, sino un giro de perspectiva, de uno mismo hacia otros, de la angustia a la compasión”. (pág. 37)
Este giro de perspectiva es repetido por el Arzobispo cuando comparte el concepto africano de Ubuntu, que él ilustra de esta manera: “…cuando tengo un pequeño trozo de pan, es para mi propio beneficio que lo comparta contigo. Porque, después de todo, ninguno de nosotros vino a este mundo por sí mismo”. (pág. 60)
La idea es expandir el punto de vista personal propio hacia afuera hasta que empiece a abarcar las luchas de toda la humanidad. Al hacerlo, podemos buscar hacer algo para aliviar, no sólo nuestro propio sufrimiento, sino el de los demás. Ambos líderes, no obstante, abordan el condicionamiento psicológico que hace que esa expansión sea problemática para algunos.
Unidad
“Tanta infelicidad se origina en nuestra propia mente y corazón, en cómo reaccionamos a los eventos de nuestra vida”, indica el Dalai Lama. (pág. 83) “Especialmente hoy, no hay mucho foco en los valores internos en la educación. Entonces, en lugar de valores internos, nos hacemos egocéntricos, siempre pensando: Yo, Yo, Yo”. (pág. 77) El Arzobispo y el Dalai Lama están de acuerdo que “…gran parte de nuestro estrés depende de vernos como separados de los demás, que quizás nos devuelve a la pérdida de nuestro sentido de conexión comunal, de Ubuntu”. (pág. 99) Aquí, ellos claramente se refieren a una cultura mundial que valora la competencia y la adquisición por encima de la unidad y la fraternidad, una cultura que alienta al individuo a centrarse en sus propios problemas y deseos en lugar de cultivar una perspectiva más amplia. “Lo que el Arzobispo y el Dalai Lama estaban diciendo es que la forma en que sanamos nuestro propio dolor tiene lugar al girarnos hacia el dolor de los demás”. (pág. 63)
…..
Una de las cualidades que hacen de este libro un deleite de leer es el profundo y palpable amor fraternal que estos dos hombres se profesan. Entre medio de sus más serias reflexiones se pueden ver numerosos momentos de delicada y alegre broma y charla en los cuales ellos se embarcan alegremente, y el placer que disfrutan en compañía del otro.
Sin embargo, no se puede exagerar el significado simbólico del encuentro de ambos. Debido al estatus que cada uno tiene en el mundo, y debido a las tradiciones espirituales que encarnan, este libro es, más que cualquier otra cosa, una representación de unidad entre Oriente y Occidente, y una exhortación con el ejemplo para renunciar a nuestros más parroquiales apegos a una tradición espiritual o a otra y ver a toda la familia humana como una. Esa unidad está en el centro de todas sus contemplaciones, y no cabe duda de que los dos, cada uno a su propia manera y dentro de su propia tradición espiritual, repiten los preceptos de las Enseñanzas de la Sabiduría Eterna como los describen Maitreya y los Maestros de Sabiduría, la de nuestra unidad esencial, sin importar la raza, la nacionalidad o la inclinación espiritual, y que nuestras preocupaciones deben abarcar no sólo a aquellos en nuestro entorno inmediato, sino a toda la humanidad en su conjunto. Como ejemplos de estos principios manifestados, el Arzobispo y el Dalai Lama han servido al mundo extremadamente bien.
El libro de la alegría: alcanza la felicidad duradera en un mundo en cambio constante, por Su Santidad el Dalai Lama y el Arzobispo Desmond Tutu, Grijalbo, 400 páginas.
Educación en Finlandia
Por Saku Mättö
Globalmente está creciendo el consenso de que la educación basada en la competencia es cada vez más contraproducente en preparar a los estudiantes para vidas con significado. Estudios demuestran que mejoras constantes en el aprendizaje estudiantil se han logrado a través de las políticas educativas finlandesas que están basadas en la igualdad, la flexibilidad, la creatividad, la profesionalidad del profesorado y la confianza. El sistema escolar finlandés está prácticamente libre de cualquier competencia financiera. De hecho, Finlandia es un ejemplo de una nación que se ha desarrollado a partir de un remoto estado agrario/industrial en la década de 1950 hasta un ejemplo de economía del conocimiento, utilizando la educación como la clave para el desarrollo económico y social.
La política educativa finlandesa se ha construido sobre un liderazgo sostenible basado en valores comunes aceptados y una visión compartida. El principio siempre ha sido claro: educación para todos. De tanto en tanto el sendero escogido ha reflejado las preferencias del grupo o grupos políticos que estuviesen en el poder, dando así su propia interpretación de igualdad, pero como la Profesora Sirkka Ahonen del Departamento de Educación de Profesores de la Universidad de Helsinki lo describe: “La educación primaria siempre ha reflejado la visión de la humanidad de toda la sociedad y su visión de ideales”.
El camino hacia la educación obligatoria en Finlandia empezó en 1921 con la Ley de Educación Obligatoria, que, a diferencia de muchos otros países, declaró la adquisición de habilidades como obligatorio, no la asistencia a clase en sí. A principios de la década de 1940, y llegando a pleno rendimiento en la década de 1970, se abolieron las escuelas paralelas a favor de un sistema escolar completo. Por primera vez, con este cambio, la educación básica en Finlandia se volvió totalmente gratuita. Para 1978 todos los alumnos recibían también un almuerzo diario gratuito como parte del nuevo sistema.
Mientras que para algunos el antiguo sistema de escuela paralela era demasiado costoso, para todos, significaba una división de los estudiantes a los 11 años en itinerarios que conducían a la capacitación en profesiones vocacionales o a profesiones basadas en la escuela secundaria / universidad.
Estudios muestran que un resultado de la reforma educativa completa fue que los ingresos parentales ya no suponían un fuerte indicador de la probable renta futura de los hijos. Como consecuencia creció la igualdad de oportunidades.
Varias pruebas PISA* han demostrado que los niños finlandeses reciben una buena educación como parte del sistema no competitivo. En lectura, Finlandia fue primera en 2000, en matemáticas, primera en 2003 y primera en ciencias en 2006. Pocos alumnos finlandeses estuvieron entre los menos exitosos mientras que muchos alumnos lograron notas elevadas. En el estudio de 2009 la elevada cifra del 19 por ciento estuvieron entre los mejores en ciencias, sólo después de Shanghai (24 por ciento) y Singapur (20 por ciento).
Finlandia también está en lo alto de la lista de Transparencia Internacional de las naciones menos corruptas. Esto, indica Pasi Sahlberg, un orador sobre el sistema educativo finlandés internacionalmente reconocido, juega un papel crucial en mantener una democracia que funciona bien, una gestión del sector público basado en la confianza y las funciones básicas del estado de bienestar. Todo esto a su vez ayuda a mantener el bien común como un objetivo común y permite que la educación gratuita universal continúe siendo un hecho en Finlandia.
Sahlberg enumera a continuación las piedras angulares del sistema educativo finlandés:
- Igualdad en educación
- Sistema educativo basado en la confianza y la responsabilidad
- Educación de primera infancia y básica como parte del aprendizaje a lo largo de la vida
- Personal educativo altamente instruido
- Jugar importa, e incluso más de lo que pensamos
Él también sostiene que el empoderamiento político de las mujeres es un factor crítico de un sistema educativo funcional. En este aspecto, Finlandia sólo está después de Islandia, seguido de los demás países nórdicos. “Los sistemas educativos más exitosos son aquellos que combinan calidad con igualdad”, indica Pasi Sahlberg.
* Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) es un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en naciones miembro y no miembro. Los datos son recogidos del rendimiento escolar de alumnos de 15 años en matemáticas, ciencias y lectura. Se realizó por primera vez en el 2000 y luego se repite cada tres años. Se realiza con la vista puesta en mejorar las políticas educativas y sus resultados. Mide la resolución de problemas y el conocimiento en la vida cotidiana.
Más información:
CIMO (Centro para la Movilidad Internacional) junto con el Ministerio de Educación y Cultura finlandés y el Consejo Nacional Educativo han preparado una guía rápida del sistema educativo finlandés: xit.fi/edunutshell
Sitio de Sahlberg: pasisahlberg.com
La importancia del juego en las escuelas finlandesas
Central en la educación de la primera infancia en Finlandia es un comienzo “tardío” de la escolarización. En todas las guarderías finlandesas, el énfasis no es en las matemáticas, la lectura y la escritura (los niños no reciben ninguna educación formal en esto hasta que tienen siete años y en la escuela primaria) sino juego creativo. La actitud prevalente es que los niños menores de siete años no están preparados para empezar la escuela y que necesitan tiempo para jugar y estar físicamente activos, como también ser creativos.
El principal objetivo en la educación de primera infancia no es explícitamente la “educación” en el sentido formal sino el fomento de la salud y el bienestar de cada niño. La guardería es para ayudarles a desarrollar buenos hábitos sociales: aprender cómo hacer amigos y respetarles, por ejemplo, o vestirse competentemente. La orientación oficial también incide en la importancia en preescolar de la “alegría del aprendizaje”, el enriquecimiento del lenguaje y la comunicación. Existe un énfasis en la actividad física (al menos 90 minutos de juego al aire libre diario). “El jardín de infancia en Finlandia no se centra en preparar niños académicamente para la escuela”, escribe el experto educativo finlandés Pasi Sahlberg. “En su lugar, el principal objetivo es asegurar que los niños sean individuos felices y responsables”.
Finlandia delega más poder a profesores y alumnos para diseñar y dirigir el aprendizaje. Los profesores están bien pagados, bien entrenados (deben completar un grado de especialización de cinco años), son respetados por los padres y los políticos los valoran y confían en ellos. No hay inspecciones en colegios o profesores, sino un sistema de autoevaluación. La política y enseñanza educativa se basa mucho en la investigación.
La guardería no es el único factor que subyace al éxito académico. Innato a la misión educativa de Finlandia está la idea de que la igualdad es vital para el éxito económico y el bienestar social, como también la creencia de que una pequeña nación, supeditada a la creatividad, el ingenio y la solidaridad para competir en la economía global, no puede permitirse la desigualdad o la segregación en la escolarización o la sanidad. Detrás del ranking educativo estelar yace un amplio sistema de seguridad social y sanidad pública que asegura uno de los niveles más bajos de pobreza infantil en Europa, y algunos de los niveles más elevados de bienestar. Gunilla Holm, profesora de educación de la Universidad de Helsinki comenta: “El objetivo es que debemos progresar todos juntos”. (Fuente: guardian.com)
Oleada creciente
Entrevista con Mark Lichty por Victoria Gater
Un extracto
Mark Lichty es el productor ejecutivo de un documental sobre la fractura hidráulica (fracking) titulado Oleada Creciente. La película capta la pasión de las personas involucradas en una confrontación de David frente a Goliat en Estados Unidos e inculca derechos humanos, sanidad pública y justicia social en una película profundamente cautivadora, que empodera al espectador para marcar la diferencia en sus comunidades. A través de entrevistas informales e historias verdaderas, Oleada Creciente lleva a los espectadores a las vidas de las personas impactadas directamente por el fracking y aquellas en la línea frontal dedicadas a detener esta forma de extracción de gas. Mark Lichty fue entrevistado para Share International por Victoria Gater, mientras estaba de gira por su película en el Reino Unido.
Share International: ¿Cómo se involucró con la película Oleada Creciente?
Mark Lichty: Yo al principio estaba a favor del fracking. Yo tenía una planta de fabricación y oí que había un gas barato en Pennsylvania así que decidí convertirme al gas. Yo calentaba con petróleo así que me convertí de un combustible fósil a otro combustible fósil y sólo fue cuando mi amigo Renard Cohen dijo que deseaba hacer una película sobre este tema cuando me involucré en el proyecto. Entonces empecé a investigar y comprendí que había hecho un error sobre la conversión al gas y fue cuando supe de todos los problemas de contaminación del agua y del aire, de su contribución a la crisis del clima y todas las cosas malas que trae el negocio del fracking.
Había gastado más de 200.000 dólares, en realidad 300.000 dólares al valor actual del dinero, en convertir del petróleo al gas y el problema es que ahora no tengo esos 300.000 dólares para gastar en energía alternativa, así que realmente soy un ‘microcosmo’ de lo que está sucediendo en el planeta: estamos invirtiendo dinero en un futuro fosilizado cuando deberíamos invertir dinero en un futuro renovable. Y cuando invertimos millones de dólares en oleoductos e infraestructura, en estaciones de compresión, etc., ya no disponemos de ese dinero para invertir en un futuro renovable y se ha ido. Y sencillamente nos estamos enterrando en un futuro fosilizado más profundo.
SI: ¿Cuál es la situación con el fracking en Pennsylvania donde usted vive?
ML: Aún avanza con fortaleza. Existen muchos de nosotros, en la comunidad religiosa, la comunidad sanitaria, médicos y enfermeras, que están muy preocupados con el fracking. Muchos de nosotros están buscando una prohibición, una moratoria, pero yo lo denomino ‘moraltoria’, para detener el fracking.
Estoy convencido de que no puede hacerse de forma segura. Es muy difícil debido a la ubicuidad del dinero en el negocio del gas y cuánto la industria del gas es dueña del gobierno. Es casi imposible hacer que el gobierno detenga el fracking. Hemos tenido algo de éxito en el sistema judicial. El Tribunal Supremo de Pennsylvania dictaminó que el fracking es “perjudicial para la salud y el medio ambiente”, así que descubramos la mejor forma de jugar esta partida es en el sistema judicial, dado que están menos contaminados con el dinero.
SI: Ha proyectado su película a muchas audiencias. ¿Qué tipo de impacto presencia que tiene en ellas?
ML: Es algo muy emocional. La película misma es muy emocional. Es diferente porque no tenemos a un narrador, las personas en la película, que están afectadas por el fracking, son las narradoras. Deseábamos hacer una película de esperanza e historias de individuos. Hay muchas historias de personas que han hecho cambios al involucrarse. Así que las audiencias se marchan sintiéndose inspiradas, también conmocionadas por lo que han visto. Están inspiradas porque hay personas allí fuera que están marcando la diferencia. Eso es lo que esperábamos crear, que las personas sintieran que podían marcar la diferencia. La pasada noche proyectamos la película en Forest of Dean, en el oeste de Inglaterra, y un hombre se puso de pie y dijo: “He visto varias películas sobre el fracking pero esta realmente me llegó”. Él estaba muy emocionado y dijo: “Tenemos que detener esto”. Cuando oigo esas palabras sé que la película está haciendo su trabajo y está teniendo el efecto que esperábamos.
…..
SI: Acabó de hacer la película hace tres años. ¿Si fuese a rehacer la película de nuevo hoy, haría algo diferente?
ML: Totalmente. Una de las cosas que no comprendimos para nada en ese momento fue el grado de la contribución del fracking a la crisis climática. El fracking, debido al excesivo escape de metano, es peor que el carbón. El metano es 84 veces más dañino que el dióxido de carbono. La forma en que se lleva a cabo el fracking ahora es más dañino que la quema de carbón y lo que vemos en Pennsylvania es que muchas centrales termoeléctricas de carbón tienen programada su conversión a centrales termoeléctricas de gas. Estaríamos mejor si no invirtiéramos esos millones y millones de dólares en convertirlas en plantas de gas. Deberíamos invertir ese dinero en energía renovable en su lugar, pero no hemos descubierto eso aún, desafortunadamente. Hubiera incluido más sobre el metano, y también más sobre los terremotos. Algunos vídeos pueden visionarse en nuestro sitio web que no están en la película.
SI: ¿Hay algo más que le gustaría añadir?
ML: Creo que ahora es el momento de actuar. Hemos estado hablando de estrategia en Inglaterra durante esta gira y parecería que está evolucionando hacia una estrategia de conseguir Zonas Libres de Fracking locales que es comparable con lo que tuvo éxito en Florida, y comparable con la estrategia ‘Cerrad la Puerta’ de Australia. El esfuerzo de dar voz a las personas a nivel local es una estrategia muy buena, creo. También necesitamos pensar sobre lo que podemos hacer individualmente para conservar la energía. Si actúas individualmente, no conocemos las olas que crearemos. Añadiré una historia personal aquí.
Me diagnosticaron cáncer de próstata hace 11 años. Mi padre padeció trágicamente de cáncer de próstata y su situación me inspiró [a cambiar]. Me convertí a una dieta vegetariana y realicé varias cosas para tratar el cáncer de próstata, y estoy ahora más saludable como nunca antes. El resultado final es que, en términos de mis hábitos alimentarios, tengo una huella de carbono que es una decimosexta parte de la que tenía cuando comía carne, y esa es una reducción bastante significativa de mi huella de carbono. Así que existen cosas que podemos hacer y grandes declaraciones que podemos realizar a individuos. Podemos tomar decisiones para proteger nuestro planeta justo ahora, hoy, y ver los efectos de esas cosas.
Más información: www.groundswellrising.com
El Plan Marshall – el mayor logro de Norteamérica – hasta la fecha
El aspecto de alma de América, el 2º rayo de Amor/Sabiduría, se manifestó de forma más obvia con el Plan Marshall después de la guerra. El Plan Marshall es el mayor logro de América hasta la fecha en relación al resto del mundo. No son los regalos americanos de la competencia, la informática, haber llegado a la luna, y ahora intentar llegar a Marte. Todos lo hacen, más o menos. América lo hace a lo grande y mejor y más rápido porque es más grande y mejor en estos campos en particular. Pero esas no son las cosas importantes. Lo importante es la correcta relación humana que una nación crea. (Benjamin Creme, El Arte de la Cooperación, 1997)
Cuando la presión del cambio tiene lugar, inevitablemente existe una reacción, un contraataque, y así hay un giro hacia la derecha.
Existe un fuerte elemento de tipo fascista en EEUU que está observando los sucesos y esperando su oportunidad. Esa oportunidad vendrá cuando los cambios estén teniendo lugar hasta cierto grado, pero descubrirán que los individuos más educados del público se pondrán de parte de lo que ellos no se esperaban. Ellos se pondrán de parte del cambio. Descubrirás en los sucesos que la cualidad del alma de Norteamérica, que es el segundo rayo de Amor-Sabiduría, será evocada por Maitreya, y entrará en vigor como lo hizo después de la Segunda Guerra Mundial con el Plan Marshall. El Plan Marshall es el mayor logro de la Norteamérica moderna, sin excepción. Desafortunadamente se detuvo cuando había realizado su trabajo más urgente en Europa…
Cuando Maitreya sea más aceptado y la opinión pública mundial esté galvanizada, aquellos que se resistan al cambio se encontrarán en minoría. Millones de norteamericanos de buena voluntad se pondrán del lado de Maitreya por el cambio y la justicia. Un nuevo tipo de acción como el Plan Marshall será puesto en funcionamiento y salvará a los millones de personas que padecen hambre en el mundo. Un gran y espectacular esfuerzo de ayuda como nunca antes se haya agrupado será organizado y distribuido a través de los organismos de Naciones Unidas. Esto tendrá un profundo efecto en la opinión mundial incluida la opinión norteamericana. Aquellos que estén contra el cambio se encontrarán cada vez más limitados, cada vez más confinados a sus baluartes que no podrán durante mucho tiempo resistir las decisiones de la mayoría. (Benjamin Creme, El Gran Acercamiento, 2001)
Ventana al mundo
Aprender las lecciones de 2016
El famoso físico teórico inglés, el Profesor Stephen Hawking, piensa que estamos en “el momento más peligroso para nuestro planeta”. En un artículo epónimo escrito en diciembre de 2016, Hawking advierte: “No podemos continuar ignorando la desigualdad, porque poseemos los medios para destruir nuestro mundo pero no para escapar de él”. Él explica que parte del peligro yace en cómo las élites abordan su reciente rechazo popular: en el Reino Unido, con aquellos que votaron por abandonar la UE; y en EEUU por el electorado que votó contra el estatus quo. Él pregunta: “¿Deberíamos, a su vez, rechazar estos votos como efusiones de crudo populismo que fallan en tener en cuenta los hechos, e intentar sortear o circunscribir las elecciones que representan?”
No cabe duda de que tanto los votos británicos como norteamericanos fueron una expresión de ira y frustración de personas que percibían que habían sido olvidadas por la sociedad y abandonadas por sus líderes. “Fue, todos parecen estar de acuerdo, el momento en el cual los olvidados hablaron, encontrando sus voces para rechazar el consejo y la orientación de los expertos y las élites de todas partes”, comenta Hawking. Él describió un mundo desigual e injusto, en el cual el progreso tecnológico, la automatización y un mercado globalizado sólo ha servido para expandir el desempleo a las clases medias. Las mejoradas redes sociales exponen una mayor brecha como nunca antes entre ricos y pobres. ¿De qué otra forma pueden los marginados hacer oír sus voces?
“Debemos poner esto junto al colapso financiero, que dejó claro a las personas que unos muy pocos individuos trabajando en el sector financiero podían acumular inmensas bonificaciones y que el resto de nosotros avalábamos ese éxito y pagábamos la factura cuando su codicia nos llevó por mal camino. Así que tomado en su conjunto, vivimos en un mundo con una creciente, no decreciente, desigualdad financiera, en el cual muchas personas pueden ver no sólo como su estándar de vida, sino también su capacidad para siquiera ganarse un sustento, desaparecen. No es de extrañar que ellas buscan un nuevo pacto, que Trump y el Brexit podrían haber parecido representar.
“…Las vidas de las personas más ricas en las partes más prósperas del mundo son agónicamente visibles para todo el mundo, por pobre que sea, que tenga acceso a un teléfono. Y dado que actualmente hay más personas con un teléfono que con acceso a agua potable en África Sub-sahariana, esto en breve significará que casi todos en nuestro planeta cada vez más abarrotado no serán capaces de escapar de la desigualdad.
“Las consecuencias de esto son obvias: los pobres rurales marchan en masa a las ciudades, a ciudades de chabolas, impulsados por la esperanza. Y luego, a menudo, descubriendo que el nirvana de Instagram no está disponible allí, lo buscan en el extranjero, uniéndose a la siempre creciente cifra de inmigrantes económicos en busca de una vida mejor. Estos inmigrantes, a su vez, suscitan nuevas exigencias en las infraestructuras y economías de los países a donde llegan, socavando la tolerancia y avivando aún más el populismo político.”
El Profesor Hawking pregunta cuál debería ser nuestra respuesta colectiva a este complejo conjunto de factores que también impactan en nuestro medio ambiente y en la salud misma del planeta. Él hace un llamamiento para un esfuerzo conjunto para abordar estas amenazas para nuestra supervivencia y la del planeta: “…ahora, más que en cualquier otro momento de nuestra historia, nuestra especie necesita trabajar junta. Nos enfrentamos a extraordinarios desafíos medioambientales: cambio climático, producción alimentaria, sobrepoblación, diezmado de otras especies, enfermedades epidémicas, acidificación de los océanos. Juntas, son un recordatorio de que nos encontramos en el momento más peligroso del desarrollo de la humanidad. Ahora poseemos la tecnología para destruir el planeta en el cual vivimos, pero aún no hemos desarrollado la capacidad para escapar de él…”
Hawking sostiene que los líderes políticos necesitan reconocer que tanto ellos como nuestras estructuras políticas han fallado a la sociedad y necesitan reforma. Luego, también, el mundo necesita ver que los actuales sistemas económicos y financieros deben reformarse para beneficio de todos. Él presenta lo que para muchos parecería una idea radical: “Con los recursos cada vez más concentrados en las manos de unos pocos, tendremos que aprender a compartir mucho más que en la actualidad. Con no sólo los puestos de trabajo, sino también industrias enteras, desapareciendo, debemos ayudar a las personas a recapacitarse para un nuevo mundo y apoyarles financieramente mientras lo hacen. Si las comunidades y las economías no pueden hacer frente a los actuales niveles de inmigración, debemos hacer más para alentar el desarrollo global, dado que esa es la única forma en la cual los millones de inmigrantes podrán ser persuadidos para buscar su futuro en su hogar.
Stephen Hawking admite ser un optimista cuando afirma que “Podemos hacer esto”, suponiendo que las élites aprendan las lecciones de 2016, tomen seriamente las exigencias de las hasta ahora calladas secciones de la sociedad y consideren las urgentes necesidades del mismo planeta. Él pide a las élites, en particular, “a aprender sobre todo una medida de humildad”. (Fuente: guardian.com; unlimited.world)
¿El comienzo del fin?
La idea de que estamos en el fin de una era y el comienzo de una nueva parece estar arraigándose en la corriente dominante, ¡aunque dentro de un período de tiempo mucho más corto de lo que los lectores de Share International están acostumbrados! Por ejemplo, en una declaración de Año Nuevo, Brian Eno, músico (pionero de la música ‘ambiente’) y activista británico, cuestionó el prevalente punto de vista pesimista de que “2016 fue un año terrible, y el comienzo de un largo declive”. En su lugar él cree que podría marcar “el fin, no el comienzo, de un largo declive” de los últimos 40 años de “individualismo descontrolado”, que fomentaba “un cierto egoísmo virtuoso”, que condujo a las flagrantes desigualdades y devastación de las esperanzas para el futuro que contemplamos actualmente. Eno argumenta que junto a la obvia ira populista de oposición del 2016, ha habido un movimiento más silencioso pero igual de poderoso: “las personas se están repensando lo que significa la democracia, lo que significa la sociedad” y “más importante, pensando en voz alta, pensando juntas”.
Eno acaba con una nota de esperanza y optimismo: “La desigualdad carcome el mismísimo corazón de la sociedad… Si deseamos cualquier tipo de futuro decente debemos rechazar eso y creo que estamos empezando a hacerlo”.
La necesidad de esperanza y la involucración en la vida pública para contrarrestar el pesimismo que impregna nuestra actual política es también la idea clave del primer artículo de una serie titulada ‘Pensamiento Utópico’ del periódico británico Guardian. A pesar de la obvia ‘desolación’ de la actual situación política existe el optimismo en el aire. Nuevas ideas se están engendrando como la renta básica universal, la producción de energía renovable de propiedad local. La esperanza y el optimismo son esenciales, y posibles”. “El pesimismo es anestésico y el fatalismo reconforta. El optimismo te hace vulnerable a cualquier arrebato de decepción pero es el principal de nuestros deberes cívicos”.
Al igual que los lectores de Share International, estos escritores se niegan a ceder al pesimismo y enfatizan que todos podemos utilizar nuestra voluntad para actuar por un cambio positivo. (Fuente: Brian Eno Facebook; Zoe Williams, ‘Jurados ciudadanos pueden ayudar a construir una Utopía democrática’, The Guardian, 9 de enero de 2017)
Una renta básica para todos
Gar Alperovitz ha tenido una distinguida carrera como historiador, economista político, activista, escritor y funcionario gubernamental. Algunos de sus notables trabajos son: Desiertos injustos: cómo los ricos se apropian de nuestra herencia común (2008), Haciendo sitio para la comunidad: la democracia local en una era global (2003).
En un reciente artículo, ‘La herencia tecnológica y la defensa de una renta básica’, Alperovitz fija una nueva perspectiva histórica que, si fuese aceptada, haría que la implementación de una renta básica universal simplemente una cuestión de sentido común. Él cita a otros varios defensores, posiblemente sorprendentes, que también presentan la idea de una renta básica de una forma u otra: “Individuos desde economistas conservadores como el difunto Premio Nobel Milton Friedman hasta el Dr Martin Luther King Jr. Las feministas modernas preocupadas con el ‘trabajo de cuidado’ han enfatizado versiones de la misma, como también activistas negros que se enfrentan a una economía que simplemente no proporciona trabajo para millones de personas”.
La clave para la argumentación, comenta Alperovitz, es “la simple realidad de que la mayor parte de lo que todos recibimos como ‘renta’, excede de largo por mucho lo que cualquiera puede reclamar como el resultado del ‘trabajo’ que en realidad realizara en el aquí y ahora. Una vez que esta realidad totalmente documentada es comprendida, la defensa moral de una renta básica universal se convierte en algo muy diferente de la comprensión convencional. El punto de partida es el reconocimiento de que la mayor parte de la ‘renta’ es, de hecho, un regalo del pasado”.
Su principal tesis es que toda renta es heredada y surge del pasado. Él se refiere a esto como el punto moral central: “Una persona nacida al final del actual siglo no habrá hecho absolutamente nada para permitir o merecer este enorme beneficio. Todo esto llegará a esa persona como un regalo del pasado, principalmente de la acumulación de conocimiento tecnológico y científico que recibe simplemente por nacer.” (puesto en cursiva por el autor).
Lo que una persona recibe hoy no proviene “como resultado de su contribución individual. Por ello, evidentemente, una persona que trabaja en la actualidad produce varias veces la producción económica por un número similar de horas trabajadas que alguien que trabajara con la tecnología del siglo XIX. La diferencia entre lo que una persona podría producir hace 100 o 200 años se debe principalmente al cambio tecnológico, los beneficios del cual nos llega a todos como una herencia gratuita (la mayoría de ella es actualmente captada por los grupos de mayores ingresos)”.
Si aceptamos el argumento de que “una porción de la renta proviene del pasado, de este ‘inmenso excedente de herencia tecnológica’ como lo denominó el difunto historiador económico de la Universidad de Stanford, Nathan Rosenberg la denominó, entonces una porción básica debería ser de cada uno de nosotros debido a que somos miembros de la actual comunidad humana. Y claramente, si la abrumadora fuente de la riqueza moderna es una herencia colectiva y común de conocimiento, la increíble distribución desigual de esa riqueza en la sociedad moderna es incluso más aberrante e ilógica”.
Alperovitz cita al último libro de Martin Luther King Jr Hacia dónde vamos desde aquí: ¿caos o comunidad? “Ahora estoy convencido de que el enfoque más simple demostrará ser el más efectivo, la solución a la pobreza es abolirla directamente con una medida ampliamente debatida en la actualidad: la renta garantizada”.
Gar Alperovitz continúa: “Una defensa razonable podría realizarse afirmando cierta obligación moral para contribuir devolviendo algo a la sociedad a cambio del regalo del pasado. Por otro lado, una sociedad generosa podría simplemente también decir que como cuestión de principios, nadie debería padecer hambre o vivir una vida de temor e inseguridad, sin importar nada más. Si es así, una modesta parte del regalo del pasado simplemente se asignaría en apoyo a una renta básica como una simple cuestión de comunidad.
“Tal generosidad es probable, dada la naturaleza del ser humano, que regrese a la comunidad de alguna manera y forma, y los requisitos de la mezquindad probablemente reducirían en lugar de incrementar el tipo de cultura que una buena sociedad espera promover. En este contexto, una renta básica también podría ser considerada como un dividendo por el trabajo de cuidado no remunerado, la mayoría del cual recae en las mujeres y los pobres, que actualmente no es valorado en nuestro sistema económico.
Él concluye: “El desarrollo de una u otra forma de renta básica no es un sustituto para la necesidad de una mucho mayor y más fundamental transformación del actual sistema radicalmente desigual y ecológicamente insostenible. Por otro lado, y, sin entrar en si deberíamos forzar a los muy pobres, y especialmente a aquellos que cuidan de los niños y los ancianos, a abandonar dichas responsabilidades para trabajar en otros sitios (si pueden encontrar trabajo…), la acumulación de conocimiento heredado tecnológico y de otra índole representa un regalo extraordinario para todos nosotros, uno que, si se reconoce y acepta, tiene el potencial de ayudar a dar sentido y forma a una sociedad nueva y más equitativa, más solidaria, más generosa y más centrada en la comunidad en general”. (Fuente: médium.com)
¿Disfrutas leyendo Share Internacional?
Tú también puedes suscribirte a la revista Share Internacional y que se envíe a tu casa. La edición impresa contiene las versiones completas de todos los extractos publicados aquí, además de artículos adicionales, entrevistas, reseñas literarias, preguntas y respuestas, y otros contenidos. Puedes acceder a más información de cómo suscribirte aquí.