Ésta es una versión abreviada de la revista Share Internacional.
A través de estos archivos electrónicos, la revista Share Internacional pone a disposición una recopilación de sus contenidos.
La revista se publica mensualmente, exceptuando los ejemplares bimensuales de Enero/Febrero y Julio/Agosto de cada año.
Copyright © Share International. Todos los derechos reservados.
Los puntos de vista expresados por autores que no sean corresponsales de Share International no necesariamente reflejan aquellos mantenidos por los editores de esta revista.
Asimismo, entrevistados, y autores que no sean nuestros propios corresponsales, no necesariamente respaldan la información y enfoque que forman la base y contexto de esta publicación.
La reproducción de contenido de Share Internacional de forma impresa o electrónica, incluyendo sitios web en Internet, requiere el permiso escrito que no será denegado sin buenas razones. Por favor acreditar a Share Internacional como fuente: © Share International. Por favor enviar recortes a: Apartado de Correos 149, 08171 Sant Cugat del Vallés (Barcelona), España.
- El futuro más brillante, Por el Maestro —
- Preguntas y respuestas
- Señales del momento
- Cartas al Editor
- De los editores
- El ascenso de la voz del pueblo – una recopilación
- De nuestros corresponsales
- Las prioridades de Maitreya
- La voz del pueblo
- Suscripciones a la revista
- Hemeroteca
El artículo del Maestro para la Revista Share Internacional – Mayo 2017
Desde el comienzo de la revista Share International, el Maestro de Benjamin Creme ha proporcionado artículos para que fuesen publicados no sólo en el momento que fueron escritos, sino también cuando fuese apropiado según las circunstancias mundiales. En efecto, muchos de estos artículos parecen más relevantes ahora que cuando fueron publicados por primera vez. En el siguiente artículo, el Maestro no desiste de formular, y responder, preguntas que podrían surgir en tiempos de tensión intensificada.
El futuro más brillante
Por el Maestro —, a través de Benjamin Creme
¿De dónde, uno podría preguntarse, vendrá la visión que inspirará a los hombres a renunciar a las costumbres del pasado –guerra, competencia y destrucción del planeta– y así liderar la creación de un sendero hacia el compartir, la justicia y la paz? ¿Durante cuánto tiempo deben los hombres esperar una señal de que esto es incluso posible? ¿Dónde deben los hombres buscar un rayo, incluso, de esperanza? Sin duda, mucho está sucediendo en el mundo para poner a prueba la creencia de todos excepto los más convencidos de que este tan deseado suceso no sólo es posible sino seguro.
¿Desde que base se puede realizar tal afirmación? ¿Desde qué conocimiento superior proviene? ¿Cómo en este mundo incierto puede mantenerse tal confianza? Las respuestas a estas preguntas legítimas yacen en el hecho conocido a toda la Jerarquía (pero no todavía a todos los hombres) de que Su Cabeza y Líder, Maitreya Mismo, está, desde hace ya muchos años, presente en el mundo cotidiano; de que muchos de Sus Ilustres Hermanos, también, caminan una vez más entre los hombres. Este solo hecho casi no tiene precedentes. Presagia algo maravilloso y nuevo para los hombres. Por primera vez en incontables miles de años estos ‘hombres sin defectos’ enseñarán a los hombres cómo vivir, simplemente y bien, en paz y en correctas relaciones.
Así se podría decir que el futuro del hombre está asegurado. Los hombres, no obstante, deben aceptar y poner en práctica el mecanismo para la paz: el reconocimiento de que todos los hombres son iguales y uno, cada uno una expresión de la divinidad que impregna todo Ser. Cuando esto sea claramente comprendido, los hombres tendrán poca dificultad en crear el sendero de la paz. Los aspectos divinos de justicia y libertad obtendrán un nuevo significado e importancia, y acelerarán el día en el que el compartir de recursos asuma su lugar natural y lógico como la respuesta al actual dilema y lucha del hombre.
Hasta ahora, todas estas ideas y demostraciones de vida espiritual fueron realizadas sólo por los hombres. Lenta realmente ha sido la respuesta a su heroico ejemplo. No obstante, las circunstancias están ahora ejerciendo sobre los hombres presiones inusuales e insoportables –los hombres deben adaptarse y cambiar, o perecer.
Mientras buscan respuestas a sus problemas encontrarán a Maitreya y Su Grupo preparados para responder, preparados para guiar a los hombres lejos del peligro y de más locura. Ellos tienen las respuestas que hasta ahora han eludido a los hombres, las respuestas que por sí solas asegurarán el futuro, el futuro más brillante posible, para la raza de los hombres. (Un Maestro Habla)
[Este artículo de la revista Share International, es de un veterano miembro de la Jerarquía de Maestros de Sabiduría. Su nombre, bien conocido en círculos esotéricos, aún no ha sido revelado. Benjamin Creme, un importante portavoz sobre el emerger de Maitreya, estaba en contacto telepático constante con este Maestro, que le dictaba su artículo.]
Preguntas y respuestas – una selección
Benjamin Creme no buscaba erigirse como árbitro de la autenticidad de las actividades y comunicados de otros grupos. Share International continuará con la misma política.
En todas las conferencias que él impartió en todo el mundo, y prácticamente cada día de su vida, se le formulaban a Benjamin preguntas que cubrían un amplio espectro de temas. Estamos aprovechando esta gran fuente y publicamos respuestas proporcionadas por Benjamin Creme y su Maestro a lo largo de los años, ninguna de ellas apareció aún en Share International.
P. La Biblia dice que cuando el Cristo regrese los muertos resucitarán. ¿Qué significa eso? ¿Se debe tomar de forma literal?
R. Significa realmente que aquellos que han estado espiritualmente muertos resucitarán. No significa literalmente resucitar de las tumbas. Significa que aquellos que han estado muertos al Principio Crístico, la conciencia Crística, despertarán a esa conciencia. Esa conciencia actualmente se está despertando en millones y millones de personas de todo el mundo. Y es esto lo que hace posible el regreso del Cristo al mundo. (Una entrevista de radio, EEUU)
P. En el hinduismo se dice que si sufres se debe a malas acciones en tu vida anterior o en esta vida. ¿Podría arrojar luz sobre esto?
R. Existen dos grandes leyes que gobiernan toda vida en la Tierra –la Ley del Karma, o la Ley de Causa y Efecto, y la Ley de Renacimiento o lo que denominamos reencarnación. A través del funcionamiento de la Ley de Causa y Efecto, cada pensamiento, cada acción que tenemos pone en marcha una causa o causas. Los efectos surgidos de estas causas modelan nuestras vidas para bien o para mal. Cuando es para bien somos felices. Cuando es para mal somos infelices, sufrimos. Pero todo lo causamos nosotros. Nadie nos hace hacer esto o eso. Lo hacemos debido a nuestra incapacidad de funcionar como almas.
Somos almas en encarnación. La evolución de estas almas en encarnación tiene lugar según un Plan, un Plan en la mente del Logos. Pero tenemos libre albedrío. Podemos avanzar con ese Plan, vivir juntos sin dolor, sin sufrimiento, sin guerra, sin odio y violencia, sin corrupción, sin codicia, sin todos los sucesos despreciables y horribles en el mundo. Todo proviene de nosotros. Nada de eso proviene del exterior.
Si el tiempo no es de nuestro agrado, “Oh, Dios nos está haciendo sufrir”. Dios nunca nos hace sufrir. Nos provocamos el sufrimiento todo el tiempo. Desde el mismísimo comienzo de los tiempo, la humanidad se ha matado a sí misma, siendo codiciosa y egoísta. ¿Por qué? Porque somos grandes seres divinos, almas en encarnación pero envueltos en materia. Y ese es el problema. La materia es insensible a la divinidad, y así nos encarnamos.
P. ¿Siempre nos reencarnamos en el mismo país y raza?
R. A través de otra gran Ley, la Ley de Renacimiento, nos encarnamos una y otra vez, cientos de miles de veces. Todos en esta sala han tenido cientos de miles de experiencias encarnatorias, a veces como un hombre, otras veces como una mujer, probablemente en todos los países del mundo. No existe una raza pura en el mundo. Todos han sido de todo, negro, blanco, moreno, amarillo, rojo. Todos han estado en otro lugar del mundo, ha tenido vidas en diversas comunidades, tradiciones y razas, y no existe ninguna raza pura. La intolerancia racista es absurda porque todos están mezclados.
Tan grande ha sido el movimiento de la humanidad a través del mundo a lo largo de los siglos que una raza pura es una tontería. Puedes ser negro una vida, blanco otra, moreno otra, rojo otra, amarillo otra. No tiene importancia. Eres la misma alma encarnándose en un cuerpo físico que se puede cambiar siempre. No es por lo general totalmente diferente cada vez pero puede ser totalmente diferente para episodios encarnatorios largos. Así que la idea de ser intolerante de una raza u otra raza, calificándola a la otra raza menos evolucionada o que no vale nada, o ciudadanos de segunda categoría, es una completa tontería, una aberración de conciencia.
P. ¿Cómo nos ayuda a evolucionar la Ley del Karma?
R. Existen dos grandes leyes, la Ley del Karma, o la Ley de Causa y Efecto, y conjuntamente, la Ley del Renacimiento. Eso crea todo lo que sucede en el mundo.
Gradualmente el alma evoluciona y lleva a su reflejo, el hombre o mujer, a la meditación en primer instancia, luego al servicio, y continúa para evolucionar gradualmente, convirtiéndose en un aspirante, un discípulo, un iniciado, un iniciado elevado, hasta que finalmente él o ella es un Maestro. Cuando eres un Maestro, has completado la evolución en la Tierra. Muchos de los Maestros se van de la Tierra, a planetas más elevados o de vez en cuando totalmente fuera del sistema solar. Otros, afortunadamente para nosotros, se quedan detrás y ayudan a supervisar la evolución del resto de nosotros y de los reinos inferiores.
No somos el único reino en la Tierra. Todos los reinos, y existen muchos que no vemos, están sujetos a este Plan evolutivo de nuestro Logos. Los Maestros, y aquellos con los que Ellos trabajan, las evoluciones angélicas, las evoluciones Deva, ayudan y guían a la humanidad en ese sendero.
P. ¿Podría describir el efecto de los Maestros siendo conocidos en el mundo?
R. Con esta Nueva Era que se abre, y con los Maestros viviendo abiertamente en el mundo, se dará a la humanidad una formidable nueva conciencia de la naturaleza de la vida y del alcance de la evolución. Nuestra conciencia se magnificará y expandirá hasta que también nos convirtamos en Maestros. Y entonces nos convertimos en colaboradores con la Deidad de nuestro planeta. Entonces podemos ganar control sobre las fuerzas de la naturaleza. Si supieras sobre la evolución futura, sólo en este tiempo venidero, los 2.500 años de Acuario, la ciencia, que nos dará control, la ciencia mágica que nos permitirá conocer sin pensar, intuir, conocer sin sonido, hablar entre nosotros telepáticamente como la norma, os asombraríais. El habla desaparecerá dado que las personas se comunicarán por telepatía. La telepatía es un atributo natural y normal humano. Sólo necesita desarrollarse. La evolución de la humanidad se expandirá cuando la humanidad se vea a sí misma como la receptora de formidables energías, estímulo y orientación. Crearemos una civilización más brillante que lo que esta Tierra haya conocido jamás. (Conferencia, San Francisco)
P. ¿Puede la ‘huella de la mano’ de Maitreya ser utilizada por cualquiera? ¿Pueden los niños de 12 años utilizarla?
R. ¡La respuesta es sí, puede ser utilizada por cualquiera! De doce años o de 112 años.
Señales del momento
Las “Señales del momento” presentadas en esta sección han sido confirmadas en el pasado por el Maestro de Benjamin Creme, se asemejan a ‘señales’ similares también confirmadas o hablan por sí mismas. Muchos fenómenos han sido presenciados por personas que les consideran como una confirmación de sus esperanzas y fe. Las presentamos aquí sólo para vuestra consideración.
Señales en el cielo











Cartas al Editor – una selección
Share International posee una reserva muy extensa de ‘Cartas al Editor’ que fueron procesadas a lo largo de los años, confirmadas como genuinas pero que no fueron publicadas. Algunos de los Maestros, en especial Maitreya y el Maestro Jesús, se han aparecido en las conferencias y Meditaciones de Transmisión de Benjamin Creme. Ellos también se aparecen con diferentes disfraces. Si las experiencias fueron autentificadas por el Maestro de Benjamin Creme, las cartas se publican. Estas experiencias son dadas para inspirar, guiar o enseñar, a menudo para curar e inspirar. Muy a menudo, también, llaman la atención, o comentan, de una forma divertida, alguna intolerancia fija, por ejemplo, fumar o beber. Muchas veces los Maestros actúan como ‘ángeles’ salvadores en accidentes, durante tiempos de guerra, terremotos y otras catástrofes. Ellos utilizan un ‘familiar’, una forma mental, que parece totalmente real, y a través de la cual los pensamientos del Maestro pueden expresarse. Ellos pueden aparecerse como un hombre, una mujer, un niño, a voluntad. Ocasionalmente Ellos utilizan el ‘patrón’ de una persona real, pero en la mayoría de las veces el ‘familiar’ es una creación completamente nueva.
¡Al rescate!
Estimados Editores,
En la noche del miércoles 22 de febrero de 2017 después de la Meditación de Transmisión un miembro del grupo y yo estábamos caminando a casa en Ámsterdam cuando tropecé y caí. Me lastimé la cabeza en la caída y estaba sangrando bastante. Mi amigo paró el tráfico y le preguntó a una conductora si ella posiblemente podría llevarnos a mi casa – no muy lejos. No podía – su coche estaba lleno de cosas porque acababa de mudarse de casa. Llamó a su marido un minuto después para hacer la misma pregunta. Acababa de terminar la llamada cuando un taxi llegó hasta donde estábamos sentados fuera de una tienda, pero algo en las sombras. Nadie aparte de su marido sabía dónde estábamos. Se acercó a la acera justo al lado de nosotros.
El taxista salió y dijo que un hombre le había pedido que viniera y nos encontrara para llevarme a casa. Le dijimos que era maravilloso pero que no teníamos dinero con nosotros. “Oh, el hombre ya me pagó 10 €”, dijo. Pero eso era bastante asombroso, porque si fuera el conductor al que habíamos pedido ayuda, se había marchado en una dirección diferente y no había ninguna parada de taxis en la dirección desde la que apareció el taxi. Y, en cualquier caso, dudo que alguien podría haber contactado y pagado el taxi en los literalmente 3 a 4 minutos desde mi accidente. “¡Qué amable es usted y el caballero que le pagó”, dijimos (¡ambos pensando que esto seguramente no era una situación normal!). El joven taxista respondió: “¡Es por eso que estamos en el mundo, no es así – para ayudarnos unos a otros!” Llegamos a la conclusión de que tuvimos una ayuda milagrosa – ¡y a la velocidad de la luz!
J. K., Grupo de Transmisión de Ámsterdam, Holanda.
Dos cartas de la misma persona:
Cara familiar
Estimados Editores,
Cuatro colaboradores del grupo de Meditación de Transmisión de París hicieron una exposición de fotografías de la contraportada de la revista Share International el fin de semana del 31 de marzo de 2017. La exposición tuvo lugar en el estudio de un fotógrafo y se tituló “Compartir Salvará el Mundo”. Duró dos días con una inauguración que atrajo a personas porque el evento había sido anunciado en la red social del fotógrafo. La exposición y actividades afines se desarrollaron en el distrito cultural y artístico de Beaubourg, es decir, en una calle detrás de la entrada principal del Centro Georges Pompidou. Un compañero de trabajo había puesto fotografías, con un mensaje de Maitreya, en la vitrina del estudio. Atrajo mucha atención, incluso de los niños que pasaban.
Maitreya había dicho una vez (en una exposición fotográfica similar en Tokio) que si la gente en todo el mundo pudiera ver estas fotos de la contraportada y pensar en ellas, el mundo podría cambiar para mejor y hacia la justicia. Es cierto que una de las esperanzas de Maitreya es abrir nuestros corazones al sufrimiento de los demás. Así es como vamos a cambiar el mundo. Las exposiciones fotográficas sirven para ese propósito. Había dos colaboradores permanentemente en el sitio, y nos sorprendió dos veces por la energía que fluía, que era exactamente como una bendición de Maitreya el día de Navidad. Incluso cuando estamos acostumbrados a sentir energía durante todas nuestras exposiciones fotográficas, esta es la primera vez que hemos tenido tal experiencia. Estábamos muy contentos porque hay muchas asociaciones que trabajan allí, y todos ellos han sido inundados por la energía.
El sábado por la mañana y temprano por la tarde, no había visitantes todavía y me acordé de una pregunta y respuesta de la revista Share International sobre la visualización de la audiencia o los visitantes. Mientras tanto, había un flujo constante de gente mirando las seis fotos en la ventana de la tienda. Así, visualicé la sala de exposiciones llena de visitantes. Después de varias visualizaciones, abrí los ojos y vi a Benjamin Creme en el umbral de la sala de exposiciones. Me froté los ojos, pensando que mi imaginación me estaba jugando trucos, pero no era el caso. Él estaba ahí. Supuse que estaba allí porque Benjamin Creme había sido el redactor jefe de Share International durante décadas.
Verlo para creerlo
(2) Durante una reunión celebrada el 11 de marzo de 2017, en París, se reunieron compañeros de trabajo encargados de diversas actividades para darles tiempo para intercambiar ideas y comunicarse para fortalecer la unidad del grupo. Durante la tarde hablábamos de la disminución del número de suscriptores a la revista Partage, y qué podría hacerse para mejorar su promoción, cuando un compañero de trabajo dijo: “Especialmente ahora que Ben ya no está aquí”. En ese momento, de pronto vi a Benjamin aparecer. Él estaba de pie en la habitación justo en frente de mí. No tenía ninguna duda sobre lo que estaba viendo. Le pedí al grupo que guardara silencio durante unos minutos. Dudé en decirle al grupo lo que había visto porque un amigo mío había visto a Benjamin en otro contexto y algunas de las personas a las que contaba la historia empezaron a burlarse de ella. Al día siguiente decidí escribir mi historia a la revista porque no quería guardarla solo para mí porque algunas personas piensan que Benjamin ya no está allí, mientras que sé que es claramente falso, por lo menos, en lo que a mí concierne.
M-A.A, París, Francia.
[Nota del editor: Preguntado por más detalles sobre Benjamin Creme, quien escribió la carta dijo que había aparecido más joven, en forma y saludable. Simplemente se quedó de pie y le miró desde el umbral de la exposición de fotos.]
Por los pelos
Estimado editor,
En septiembre de 2001 conducía mi coche con mi nuera Charlene y dos niños como pasajeros. Íbamos viajando, muy lentamente, en una carretera principal – un coche grande de plata se acercaba desde la dirección opuesta (normalmente en el otro lado de la carretera). Cuando estaba a unos 100 metros de distancia, de repente cambió de dirección y viró a nuestro lado de la carretera, conduciendo directamente hacia nosotros a cierta velocidad. Iba a ser una colisión frontal. Recuerdo haber dicho: “Oh, Dios mío”, como hizo Charlene. Traté de apartarme lo más lejos que pude hacia el otro lado, a la izquierda. Simplemente no sé cómo no sucedió. Ni Charlene ni yo pudimos hablar por la conmoción. Unas semanas más tarde – todavía no podemos creer cómo no sucedió. No sabemos cómo el coche nos esquivó. Y le dije a Charlene: “Todo lo que puedo decir es que nos estaban cuidando”.
Lo que quiero preguntarle es: ¿Estábamos siendo protegidos de alguna manera? Simplemente no podemos creer cómo podríamos haber salido de esto sin haber muerto o quedar gravemente heridos.
B. F., Frimley Green, Surrey, Reino Unido.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que fueron salvados por Maitreya.)
Espectáculo teatral
Estimado editor,
El 10 de mayo de 2001 tuve una experiencia mientras estaba en el Hospital Prince Charles en Chermside en Brisbane, Queensland. Me estaba quitando un tumor de la mano. Mientras estaba sentada en la sala de espera antes de ir al quirófano, un jovial joven con cabello rubio metió la cabeza en la esquina y sonreía y me sonreía y movía la cabeza de un lado a otro como un payaso a un niño. Era similar a un payaso que interpretaba a un niño. Estaba vestido con una bata médica y un sombrero. Después, mientras estaba acostada en la mesa de operaciones del quirófano, entró en la habitación y se acercó a mí y me acarició la mano donde el cirujano hizo la incisión en la mano, no sobre el tumor. Luego se dirigió al cirujano después de esto y se presentó como ‘Shaun’. Me sorprendió el comportamiento de este joven y pensé que ciertamente no era algo que un joven médico haría a un paciente. ¿Puede confirmarme quién era este joven?
O. M., Kippa-Ring, Queensland, Australia.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el “joven” era Maitreya.)
Dos cartas de la misma persona:
Azul verdadero
Estimado editor,
(1) Alrededor de 1998 yo estaba caminando en el parque con una novia. Yo estaba atrapada en muchos pensamientos y en la desesperación. Un hombre vino hacia nosotras desde un camino lateral. Medía 190 cm de alto, vestido con un maravilloso traje azul claro. Sus ojos brillaban (también azules), tenían tanta radiación que no quería mirarlo. Se colocó entre mi amiga y yo y me miró. Un amor sincero me alcanzó, algo que nunca había experimentado. Mi desesperación y preocupaciones desaparecieron. Cuando quisimos volver a mirarlo, había desaparecido, simplemente desde el centro del sendero. Me pregunto quién era. ¿Podría decirmelo?
Poder floral
(2) También en el trabajo en 2000 me sucedió mucho con el acoso laboral y la exclusión. Por dentro llamé a Dios y por un amor que alcanzara a todos. De repente vi a un hombre en el pasillo. Pequeño y mal vestido, por lo que pensé que debía ser una persona sin hogar. Mientras se daba la vuelta tenía una hermosa rosa en una mano y una sonrisa en su rostro. Luego se fue. Me quedaba la esperanza de que algo pudiera cambiar en mi lugar de trabajo. ¿Era Jesús?
J. D., Bottrop, Alemania.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el “hombre de traje azul claro” y el “hombre que sostenía la rosa” eran Maitreya.)
Oración respondida
Estimado editor,
Me sucedió en el Festival de Cuerpo, Mente y Espíritu en Sydney el 22 de noviembre de 2001. Mientras miraba la tarjeta de la ‘mano’ de Maitreya, rogué a Maitreya por una experiencia con los Maestros para que mi trabajo de la reaparición fuera mucho más efectivo.
Después de hablar con la gente acerca de la reaparición de Cristo y de los Maestros, a veces preguntan acerca de mis experiencias personales con los Maestros. Pero tengo que decir que no tengo tales experiencias. A veces me siento incómodo en la conversación con la gente después de tal pregunta.
Dos horas más tarde, yo estaba solo en nuestro stand mirando el periódico Emerger Mundial. Había observado a alguien parado en la pequeña mesa donde se mostraban las fotos milagrosas. Cuando levanté la mirada, un joven me miró y me dijo: “Hola!” Levantando su mano derecha. Me levanté y me acerqué a él. Preguntó, “¿Quién es ella? ¿Quién es ella?” Mirando la foto de Maitreya en Nairobi. Me sentí muy extraño, porque normalmente la gente pregunta “¿Quién es él?” Le dije: “Ella es Mary Akatsa, una sanadora, pero no sé la pronunciación correcta de su nombre. Ella ayuda a mucha gente”. Él dijo, “Gracias”, ¡y se había marchado!
Tenía hermosos ojos negros y pelo corto, y llevaba una bufanda en el cuello como la que lleva el pueblo palestino. Su mano levantada me recordó la ‘mano’ de Maitreya.
¿Fue esta mi experiencia personal con un Maestro? ¿Era Maitreya o el Maestro Jesús?
S. F., Carlingford, Australia.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el “joven” era Maitreya.)
De los editores
Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento por los diversos comentarios positivos y alentadores recibidos sobre la revista Share International en los últimos meses. Se agradece vuestro apoyo.
Somos perfectamente conscientes de la ausencia física de Benjamin Creme pero esperamos que al igual, nuestra vívida conciencia despierta de su continuada ayuda y orientación en nuestro trabajo será una noticia bienvenida para nuestros lectores.
Comprensiblemente, en momentos de grandes cambios surgen preguntas, y tanto partidarios y críticos anhelan o esperan respuestas. Los artículos del Maestro de Benjamin Creme proporcionan una fuente de percepción al abordar temas difíciles y han demostrado su extraordinaria pertinencia incluso al reimprimirlos años después de que fueran escritos.
En las nuevas circunstancias pensamos que es importante repasar los objetivos y funciones de esta publicación. La revista Share International es un vehículo para las ideas, inspiración y percepción de Maitreya y del Maestro de Benjamin Creme. Es uno de los principales medios a través de los cuales damos a conocer la presencia actualmente en el mundo de Maitreya y los Maestros de Sabiduría. El Maestro explicó el pasado, iluminó el presente y delineó los contornos de la brillante civilización futura, que podría ser si la humanidad realiza los pasos para implementar las prioridades de Maitreya.
Los artículos del Maestro, los mensajes de Maitreya, las respuestas dadas por Benjamin Creme a las preguntas de lectores, las descripciones de encuentros con Maestros o Sus representantes, las señales y milagros manifestados por Maitreya y los Maestros, todos ellos han proporcionado esperanza e inspiración al mundo.
Los cambios necesarios son detallados, las posibles soluciones señaladas, las dificultades resaltadas. Se proporciona un sabio consejo y se sustenta una visión de un mundo justo y sano en el cual las necesidades de todos son satisfechas, en donde el compartir y la justicia son la norma, permitiendo a todos evolucionar en los seres divinos que potencialmente somos.
También otra función de Share International es que cuando estas ideas suscitan una respuesta intuitiva tienen un efecto en los planos mentales en donde son recogidas por las mentes sensitivas y creativas. Las ideas son implementadas y así la civilización avanza. De forma similar, las ideas surgen en los planos mentales cuando se proporciona información sobre el Emerger de Maitreya y los Maestros en conferencias públicas.
Un aspecto adicional de nuestro trabajo ha sido proporcionar más que hechos, contribuir al desarrollo de una nueva forma de pensar. Es a través de un cambio de corazón que la humanidad realizará los cambios que el mundo necesita.
Una función sutil de esta revista es la siguiente: en los artículos del Maestro y las respuestas de Benjamin Creme a preguntas, el lector tiene una herramienta para profundizar en su entendimiento de la naturaleza de la Realidad y de su propia naturaleza como una parte integral de esa vida mayor. Eso fomenta el crecimiento de la intuición y la expansión de la conciencia.
Seleccionar un artículo del Maestro
Los Maestros viven fuera del tiempo: “Los Maestros ven la realidad en la ausencia completa del tiempo”, citando a Benjamin Creme, que también habló de nuestra obsesión, de la humanidad, con el tiempo. El primer artículo del Maestro para la revista Share International abordó el hecho de que el tiempo es un estado mental. Exceptuando cuando trataban sobre un suceso específico, un momento concreto en la historia, Sus artículos son intemporales. Fueron escritos desde una perspectiva mucho más amplia que la nuestra. Contienen una percepción de los cambios de la historia y las respuestas probables de la humanidad. No dudamos en recomendarlos para una renovada lectura y estudio.
Seleccionar un artículo apropiado para un mes específico y un conjunto de circunstancias mundiales requiere una prolongada reflexión de los principales factores en juego en el mundo en el momento del proceso editorial. La selección se realiza con la intención de abordar los temas actuales relevantes. Afortunadamente, el Maestro de Benjamin Creme ha proporcionado un vasto conjunto de artículos.
Véase por favor la introducción de cada sección para más explicación sobre cómo y por qué presentamos artículos específicos y noticias diversas.
Prioridades de Maitreya
Las prioridades de Maitreya –la provisión de suficiente comida, vivienda adecuada, asistencia sanitaria y educación como derechos humanos básicos universales– son otro foco principal de nuestro trabajo, pero no siendo expertos, presentamos el conocimiento experto de muchas personalidades conocidas.
El equipo editorial investiga sucesos y avances actuales en línea con la percepción jerárquica. Escogemos expertos cuyas ideas se acercan más a las de Maitreya. De esta forma, podemos llamar la atención hacia avances muy esperanzadores, que muestran claramente que la humanidad está respondiendo a Su presencia e inspiración.
El Maestro de Benjamin Creme indicó en el pasado que la revista Share International podría desempeñar un papel educativo en el futuro y que Él continuaría Su vinculación con ella. Benjamin Creme también apeló a sus simpatizantes a continuar apoyándola suscribiéndose a ella.
Legado del Benjamin Creme
Hace algunos años, un periodista le preguntó a Benjamin Creme que sucedería con su trabajo cuando él falleciera. La respuesta fue en clave de humor y clara: “Existen miles de personas con las cuales trabajé a lo largo de los años, personas en grupos en todo el mundo. Ellas saben lo que hacer, conocen la información. Continuarán este trabajo de informar al público sobre la inminente aparición de Maitreya y los Maestros. ¡Podrían no estar muy contentos, porque ya no tendrán más mis bromas, pero continuarán este trabajo!”
Somos afortunados de haber tenido el ejemplo sensato y con sentido del humor de Benjamin Creme: él se tomaba el trabajo seriamente pero nunca a sí mismo. Él nunca fue ‘el líder’, y nadie ahora ocupa tal posición. La siguiente cita es de Psicología Esotérica II del Maestro Djwhal Khul*. Él describe la diferencia entre un grupo pisciano con su dependencia excesiva en el líder, y los nuevos grupos acuarianos que permiten más autonomía, permitiendo a los miembros del grupo responsabilizarse como discípulos adultos. Esto asegura la continuidad del trabajo. El Maestro DK también se refiere a la involucración del líder incluso después de la muerte: “En la Nueva Era el cordón [umbilical] se cortará pronto en la vida del grupo [acuariano] pero el líder del grupo o líderes del grupo permanecerán durante un largo tiempo (como lo hace la madre de un niño) como la inspiración rectora, la fuerza protectora amorosa y la fuente de instrucción y enseñanza. Cuando ese es el caso, el grupo puede avanzar en su camino y vivir su vida como un agente autónomo incluso cuando el líder pase al otro lado…”
Los Maestros saben que podemos valernos durante el corto tiempo que queda. Sabemos que no estamos abandonados, ni por Benjamin Creme ni por la Jerarquía. El Plan está a salvo en las manos de Maitreya y los Maestros.
* Alice A. Bailey, Tratado de los Siete Rayos, Tomo II, Psicología Esotérica II, de Lucis Trust.
El ascenso de la voz del pueblo – una recopilación
Un extracto
Presentamos una selección de citas sobre el tema de ‘El ascenso del poder del pueblo’. Las citas provienen de Maitreya (Mensajes de Maitreya el Cristo y Las Enseñanzas de Maitreya – Las Leyes de la Vida), el Maestro de Benjamin Creme (Un Maestro Habla y Share International) y de los escritos de Benjamin Creme.
La voz del pueblo está ascendiendo, no, ha ascendido, y está llamando a los hombres a declararse. El pueblo, perspicaz e intrépido, ha mirado al futuro y ha visto la posibilidad de la realización de sus aspiraciones por un mundo justo y pacífico. Ellos saben que esto no sucederá por sí solo sino que ellos deben, junto con sus hermanos y hermanas, tomar el poder de la realización en sus propias manos. Ellos también saben que el camino podría ser duro y peligroso pero que el precio es demasiado preciado para ellos como para fracasar, dado que es el premio de la fraternidad, de la justicia y la paz, y de una vida mejor, más sencilla y verdadera para todos. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘La voz del pueblo augura el futuro’, SI Julio/Agosto 2013)
Muchos hoy se dan cuenta de que el camino hacia el futuro pasa por un orden nuevo y justo, una nueva Fraternidad del hombre, un nuevo espíritu de cooperación entre viejos enemigos. Todo esto es posible hoy y se está llevando a cabo. Una nueva luz, Mi Luz, brilla sobre la Tierra, y en su resplandor muchos quedan maravillados. Trabajando para la Verdad, en beneficio de todos, ellos están sobrecogidos de su poder. Igualmente, amigos Míos, dentro de todos vosotros está el poder de la Verdad. (Maitreya, del Mensaje Nº 128)
La humanidad es poderosa. No tiene ni idea de su poder. Maitreya cuenta con la creación de una opinión pública masiva para derrocar a la actual comercialización y para implantar los principios de compartir y de justicia. Nos lo debemos a nosotros mismos hacerlo. (Benjamin Creme, La Agrupación de las Fuerzas de la Luz)
Existe una creciente evidencia, en los cambios que ahora están teniendo lugar a un ritmo acelerado, de que alguna fuerza (o fuerzas) guía el destino del mundo. Pocos pueden creer que las históricas transformaciones, el aumento en la aspiración de libertad y participación de las que ahora somos testigos a una escala masiva, sean el resultado de una mera coincidencia y no tengan una causa interna. Pocos negarían que la velocidad por sí sola de estos cambios decisivos sugiera otra cosa, apunta a la creciente conciencia despierta de millones de que su día del destino ha llegado, y de que el poder, a partir de ahora, descansa en las personas y debe ser ejercido para su bien. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘El día del destino’)
“A través de la voluntad del Señor, la semilla de la conciencia despierta se está abriendo ahora.” Las personas de todas partes se están haciendo conscientes, y no estarán dispuestas a se dominadas por otros cuando su destino es ser libres. Los gobiernos de todas partes tendrán que escuchar al pueblo. “Los gobiernos serán del pueblo, para el pueblo.” Nadie será capaz de explicar o comprender totalmente este nuevo sentido de conciencia despierta, pero lo presenciaremos y experimentaremos. (Maitreya, Las Enseñanzas de Maitreya – Las Leyes de la Vida)
Yo apoyaré a todos aquellos que piden la Paz, la Justicia y el Amor fraternal. Llamaré a Mi lado a todos aquellos que aman a sus hermanos. De todas partes y de todas las naciones vendrán, reuniéndose a Mi alrededor. Llenaré sus corazones de esperanza y de Amor, y en creciente número conquistarán el mundo. Este proceso ha comenzado. Ya las voces de la gente pueden oírse. Cada vez más fuerte gritan por la Justicia, por la Paz para siempre. Una esperanza renovada se adueña de la humanidad, y esto alegra Mi corazón. (Maitreya, del Mensaje Nº 131)
Las personas mismas están comenzando a desempeñar su papel. A través de las urnas y las manifestaciones están haciendo oír sus voces, haciendo conocer sus exigencias por la paz. Desde este punto no hay retorno. Las personas están percibiendo su poder y están llegando a comprender que ellas deben hacer la paz que todos desean, y que sólo cuando la justicia reine con la libertad la bendita paz estará asegurada. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘La inutilidad de la guerra’, SI Diciembre 2006)
…Al final, organizado, educado e inspirado por Maitreya, el poder del pueblo se manifestará a través de una concentrada opinión pública mundial contra la cual ninguna nación podrá oponerse. Estamos sólo al comienzo de este proceso, pero, con el tiempo, el poder del pueblo será la fuerza más poderosa en la Tierra. (Benjamin Creme, La Agrupación de las Fuerzas de la Luz)
Mi Enseñanza os mostrará que no hay nada en este mundo que, si es necesario, no pueda ser alcanzado por el hombre. El hombre es un Dios y necesita sólo manifestar esa divinidad para florecer. Mi Presencia os garantizará que esto es así, porque Mis Hermanos, los Maestros de Sabiduría, y Yo os mostraremos las maravillas de vuestra naturaleza divina. De esta manera percibiréis vuestro potencial y creceréis en la Luz. (Maitreya, del Mensaje Nº 71)
Los poderosos sucesos – ahora acontecimientos diarios – en todo el mundo están despertando la comprensión de los hombres de que están presenciando la agonía de una cultura moribunda y, por implicación, de la creación de una nueva. La forma que la nueva cultura podría adoptar permanece, en su mayoría, vaga y sin sustancia, pero un factor ya se ha registrado igualmente en las mentes del público y los medios de comunicación: la creciente fuerza de la voz del pueblo y la creciente determinación de hacer que esa voz sea escuchada. Este es el acontecimiento político más importante de nuestro tiempo. En todo el mundo, los pueblos de las naciones están asumiendo el control de su destino y demandando sus derechos. La llamada interior de libertad, intrínseca a su divinidad, une a la gente de todas las razas y credos, y, en aumento, hará eco y resonará hasta que los últimos bastiones de la tiranía se desmoronen y los hombres puedan heredar lo que por nacimiento les corresponde. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘La voz del pueblo’)
El poder del pueblo no es sobre ‘derribar’ la estructura económica de ningún país específico. Tiene que ver con la obtención de libertad, justicia y paz para el pueblo de ese país. El objetivo final siempre debe tenerse en mente, que es el establecimiento de libertad, justicia y paz en todo el mundo. Debería ser obvio que debe tener lugar una reorganización radical de las estructuras económicas del mundo para lograr esto. El compartir, descubriréis, es el mecanismo primordial para este logro. (Benjamin Creme, Unidad en la Diversidad)
Mi sencilla Verdad, que Dios y Amor son Uno, está despertando al hombre a la promesa del futuro. Esto hace sencilla Mi Labor. Amigos Míos, mostraos como hombres y mujeres listos para actuar como héroes, como los guerreros de antaño, llenos de Alegría y Amor, listos para las labores de socorro y de amor que recaerán en vosotros. No temáis, amigos Míos: vuestros hombros serán fortalecidos por Mí. (Maitreya, del Mensaje Nº 99)
Muchos hay ahora que, en sus corazones, renuncian a las injusticias del materialismo actual que impregna el planeta. Ellos anhelan la justicia y la paz y marchan y se manifiestan para su cumplimiento. Cada vez más, las personas del mundo están comenzando a reconocer que juntas poseen el poder de cambiar las acciones de los hombres poderosos. Así Maitreya confía en las personas y da voz a sus demandas. Así Él se une a sus manifestaciones y añade Su voz a la de ellos. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘El fin de la oscuridad’, SI, Julio/Agosto 2005)
Es importante mantener un creciente número de manifestaciones, no de vez en cuando sino continuamente, y estas manifestaciones sostenidas tendrán un efecto gradual en el pensamiento del gobierno. Es difícil para nosotros estimar el valor de tales manifestaciones pero los Maestros no tienen duda de que son unas muy poderosas palancas para el cambio. Debemos organizarlas con cada vez más frecuencia y con cifras cada vez mayores. El ‘poder del pueblo’ transformará el mundo. (Benjamin Creme, Unidad en la Diversidad)
…..
La voz del pueblo está ascendiendo, imperiosa por hacerse escuchar. Es el heraldo del nuevo tiempo, la nueva dispensación, luchando para nacer. A pesar, más aún, de los planes y acciones de hombres peligrosos, las personas se están quitando sus antiguos yugos y reclaman su derecho a ser escuchadas. Una nueva urgencia y una nueva confianza revisten su demanda con poder. El poder de la voz del pueblo se abre paso a través de la vieja servidumbre y señala el camino al futuro. Cada vez más, las personas están comprendiendo que el papel del gobierno es dispensar las necesidades del pueblo, que no existe problema o dificultad en que la guerra sea la única solución. Las amargas voces de los líderes ávidos de poder pueden, por el momento, seducir al temeroso o al incauto, pero su tiempo es limitado, y se acerca a su fin. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘El fin de la servidumbre’)
La voz de la humanidad en conjunto es muy potente en verdad. Os sorprenderíais qué impacto tan poderoso se hace por la manifestación de nuestro libre albedrío en los sucesos del mundo. Causamos un gran daño por el mal uso de nuestro libre albedrío. Igualmente, podemos causar un gran bien por su correcta utilización. Está en gran medida en manos de la humanidad; tenemos un enorme poder. Utilizado sabiamente, y de esta forma se verá cuán rápidamente puede cambiar el mundo con la correcta orientación y guía de Maitreya, podemos, si así lo queremos, transformar el mundo. En dos a tres años podemos transformar el mundo entero en términos de su estructura económica simplemente si la humanidad da a conocer a los gobiernos del mundo que es así como lo queremos, lo que debe ser. (Benjamin Creme, La Misión de Maitreya, Tomo III)
Hoy, una nueva gran luz está despertando a la humanidad a su propósito y destino. Ese brillante esplendor revelará a los hombres el Propósito que subyace a la Voluntad de Dios, e impulsará a la humanidad hacia la creación de aquellas relaciones y formas que servirán para demostrar ese Propósito en toda su belleza y poder. Un tiempo semejante a este rara vez ha existido. El hombre está en el umbral de una nueva comprensión de sí mismo y de aquellas fuerzas que se encuentran detrás de todas las apariencias. Pronto sabrá, más allá de toda contradicción, que Dios existe, y que el hombre es Dios. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘La nueva revelación’)
Yo confío en todos aquellos con un conocimiento de las necesidades de sus hermanos, una solidaridad con los sufrimientos de tantos, y una voluntad para cambiar todo eso. Que os encontréis entre aquellos que Yo pueda llamar, que juntos podamos entrar en un mundo nuevo y mejor. Mi corazón responde a la vibración de vuestra aspiración. Mi Amor enciende ese fuego. Amigos Míos, transformadlo en una hoguera y venid conmigo. Manteneos firmes en vuestra visión de lo que puede ser, y revelad el Dios que está dentro de todos vosotros. (Maitreya, del Mensaje Nº 46)
De nuestros corresponsales
Empatía – el puente hacia la paz
Entrevista con Jo Berry por Victoria Gater
En 1984 una bomba del Ejército Republicano Irlandés (IRA)*, plantada en el Grand Hotel de Brighton, Reino Unido, mató al padre de Jo Berry, Sir Anthony Berry. Jo sabía que tenía una opción: albergar sentimientos de odio e ira o buscar el entendimiento y así traer de vuelta la paz a su vida. Ella eligió la paz. Patrick Magee, el hombre culpable de plantar la bomba, se había unido al IRA después de haber pensado mucho, habiendo visto esto como la única manera de responder a la opresión y el sufrimiento que presenció en su comunidad. Después de su liberación de la prisión, Jo buscó una reunión con él. Desde esa reunión han formado una amistad notable basada en la compasión y el respeto, y han viajado por el mundo difundiendo un mensaje de paz y comprensión.
Jo fundó la caridad Building Bridges for Peace (Construyendo Puentes para la Paz) en 2009, que trabaja para entender la violencia y resolver conflictos en todo el mundo sin violencia. Ella aboga por la empatía como el arma más grande que tenemos para acabar con el conflicto. Con las divisiones políticas, religiosas y raciales profundizándose a medida que se desarrollan los acontecimientos globales y locales, sus palabras ofrecen un mensaje de esperanza y animan a todos a ver la humanidad en los demás.
Jo Berry fue entrevistada para Share International por Victoria Gater.
Share International: ¿Cuándo empezó a pensar en la paz?
Jo Berry: Cuando era adolescente pensaba mucho en la paz y en cómo podía contribuir. Me sentí muy angustiada por las guerras y los conflictos violentos que estaban sucediendo. Recuerdo buscar una carrera que ayudaría a traer paz y no podía encontrar una. Entonces descubrí la meditación y la paz interior, y eso parecía una manera de traer la paz, y yo pasé algunos años viviendo en el Himalaya enfocándome en eso. Me desapegué del mundo, que no me parecía que estuviera bien, pero no sabía qué más hacer. Y entonces la bomba estalló y ya no pude estar desapegada.
SI: Por favor, comente más sobre ese tiempo.
JB: Mi padre era un miembro del Parlamento que asistía a la conferencia del Partido Conservador en Brighton el 12 de octubre de 1984 cuando el IRA puso una bomba en el hotel y cinco personas fueron asesinadas, incluido él. Había estado a punto de irme a África en un billete de ida y tenía mi mochila llena pero la bomba cambió todo y un viaje emocional comenzó para mí. Recuerdo ir a la iglesia de St James, Piccadilly, en Londres unos días más tarde, sentada en un banco, y decidiendo que iba a encontrar una manera de hacer algo positivo de ello: traer significado y entender a los que mataron a mi padre. Sabía que había sido el IRA y quería entenderlos. No le dije a nadie de mi decisión. Era un compromiso silencioso y privado de hacer algo diferente. No quería ser una víctima ni estar amargada. No quería tener un enemigo. En 1984 el IRA fue considerado y retratado por la prensa y los políticos de la misma manera que al ISIS en la actualidad – como monstruos malvados inhumanos, y yo no quería hacer eso.
SI: Entonces, ¿qué pasó después?
JB: Confiaba en que la vida me traería las experiencias que necesitaba, para saber cómo proceder, y sólo unas semanas más tarde tuve la experiencia más extraordinaria y transformadora. Yo estaba en el metro de camino a casa y tenía un sentido muy fuerte que debía salir, así que lo hice y me encontré a la 1 de la madrugada en la estación de King’s Cross en Londres, preguntándome qué diablos estaba haciendo y cómo iba a llegar a casa y buscar un taxi. Había un hombre joven junto a mí también buscando un taxi, así que empezamos a hablar y nos pareció que íbamos a una zona similar, así que decidimos compartir uno. Me di cuenta de que era norirlandés. En el taxi le dije que mi padre había sido asesinado por el IRA y que quería entender a los que lo habían matado y sacar algo positivo de eso. Él dijo: “Bueno, eso es una verdadera coincidencia porque mi hermano estuvo en el IRA y fue asesinado por un soldado británico el año pasado”. Así que estábamos dos personas que debían ser enemigas y hablamos de un mundo donde la paz fuera posible, donde nadie fuera asesinado, donde nadie fuera demonizado, pero donde todos se respetaban. Recuerdo que dejé el taxi y pensé: esta es una manera de crear la paz, construyendo un puente a través de una división, que no se me había ocurrido antes, y ese fue el primer puente que construí con este joven. La reunión me dio la idea. Entonces fui a Belfast, Irlanda del Norte, y comencé a conocer gente, que me ayudó a volver a humanizar al otro y a entender sobre el conflicto. Comenzaron a pedirme que hablara en prisiones y en diversos grupos.
SI: ¿Puede hablar de la primera vez que se encontró con Patrick Magee?
JB: Patrick Magee fue liberado de la prisión en el año 2.000 como parte del proceso de paz del Viernes Santo [un importante acuerdo internacional de paz entre los gobiernos británico e irlandés]. Ya no era miembro del IRA. Lo conocí en una casa particular en Dublín. Estaba dispuesto a reunirse conmigo porque estaba comprometido con el proceso de paz y estaba abierto a conocer a gente a la que había herido. Él fue muy educado y respetuoso y compartió conmigo por qué se había unido al IRA y compartí mis viajes a Belfast y sobre mi padre. Indudablemente tenía sensibilidad pero estaba justificando haber matado a mi padre y eso era difícil de escuchar. Pero luego dejó de hablar y me miró, se quitó las gafas y se frotó los ojos y dijo: “Ya no sé quién soy yo. Quiero escuchar tu ira y tu dolor, ¿qué puedo hacer para ayudarte?” Y en ese momento supe que se había quitado su sombrero político. Más tarde diría que se había movido de su cabeza a su corazón, y ya no justificaba, y desde ese momento reconoció que había perdido algo de su humanidad mediante el uso de la violencia. Muchas veces más tarde me dijo que no esperaba que yo estuviera tan abierta. Eso es lo que le había tocado. Había sido desarmado por mi empatía.
SI: ¿Así que no fue sólo un impacto en esa reunión – está diciendo que algo cambió en él?
JB: Sí. Todavía él está en el sendero, experimentando las implicaciones de ese cambio. Una de las primeras cosas que Pat dijo públicamente conmigo fue que ahora sabe que podría haber tomado una taza de té con mi padre, pero cuando plantó esa bomba no estaba viendo seres humanos, sólo blancos legítimos y tazas de té con el IRA tampoco estaban en la agenda para el gobierno conservador. Pero el hecho de que él pueda ver eso es muy poderoso, porque si la gente puede tomar esas tazas de té significa respeto, empatía, diálogo, escuchar las historias del otro. Lo que pasó para mí a través de escuchar su historia fue que llegué a un entendimiento de que si hubiera vivido su vida, posiblemente podría haber escogido las mismas elecciones. Me di cuenta de que no hay enemigo, ni juicio ni culpa, no hay nada que perdonar.
SI: ¿Y los dos ahora trabajais juntos?
JB: Sí, nos hemos hecho amigos; Es una amistad inusual. Hemos hablado con grupos en prisiones, escuelas, universidades, conferencias, en toda Europa, Ruanda, Líbano, Israel y Palestina. Compartimos nuestra historia y cuando dejamos de hablar nos abrimos a preguntas. La gente toma lo que necesita de nuestra historia. Alguien podría tomar una decisión después de contactar a una persona aislada. La gente también cambia la forma en que ven a los que llamamos los perpetradores en sus vidas o cambian algo en sí mismos o tal vez les inspira a ir en un viaje para hacer algo que necesitan hacer. Es un privilegio tener esta historia por el enorme impacto que tiene en la gente. Directamente la gente entra en un lugar muy profundo dentro de sí mismos. Es simbólico – tienes dos personas en un escenario que deberían ser enemigos y no están actuando como crees que lo harían. Está dando un punto de vista diferente al normal.
SI: ¿Puede decir más sobre su trabajo en Israel y Palestina?
JB: Se nos pidió que fuéramos allí por Parent Circle, que son padres de ambos lados que han sufrido la muerte seres queridos. El primer día hubo un grupo increíble llamado Combatientes de la Paz. Yo era consciente de las luchas en la habitación. Compartimos nuestra historia y recuerdo haber pensado, “¿por qué he venido aquí, qué estoy haciendo? Nuestro conflicto está más bien arreglado. No tenemos este tipo de desafío a diario como estas personas”. Pero después de que dejamos de hablar comenzaron una conversación profunda entre sí sobre sus desafíos, habiéndose otorgado el permiso y la seguridad para comenzar una nueva conversación. Un hombre dijo que el hecho de que estábamos aquí significaba que nos importaba y que realmente apreciaban eso, y el hecho de no imponer una solución sobre ellos era fantástico. Dijo que estaban viendo su conflicto reflejado de una manera diferente y que era un regalo. Así que entonces pensé: Tengo que confiar en este proceso y seguir adelante. Creo que es muy útil para las personas de diferentes conflictos visitar y compartir. La gente puede oír cosas que no escucharían si su propio grupo lo diría.
SI: ¿Cuáles son sus pensamientos sobre el concepto del perdón?
JB: Ya no uso la palabra perdón a menos que tenga tiempo de explicar lo que quiero decir. Creo que pone la presión inadecuada sobre las víctimas para perdonar, que si no lo hacen, entonces no son buenas personas. El perdón es un viaje y en realidad creo que muy a menudo cuando la gente dice “te perdono”, mantiene a la persona que ha sido perdonado en un lugar de haber hecho algo malo y pone a la persona que lo ha dicho en un lugar de ‘correcto’, y estoy buscando ir más allá de lo correcto y lo incorrecto, así que prefiero usar las palabras “empatía ilimitada”. No se trata de excusar lo que la gente hace en absoluto, sino de entender realmente las raíces de por qué alguien hace lo que hace. Probablemente hay algunas personas en el mundo que son psicópatas sin empatía, pero la mayoría de la gente tiene una historia y entender esa historia es realmente útil. También conozco a personas increíbles que dicen que no pueden perdonar, y no quieren perdonar, pero no les impide hacer un trabajo realmente bueno. Así que la idea de que estás realmente amargado o perdonas, no creo que sea tan simple como eso.
SI: ¿Hay algo que quiera decir acerca de la relevancia de su trabajo hoy, con el aparente aumento del odio en todo el mundo?
JB: Creo que más que nunca esa culpabilización es vista como una forma aceptable, y todos tenemos que desafiar esta cultura de culpabilizar. Necesitamos tener conversaciones con aquellos con quienes fundamentalmente no estamos de acuerdo, crear lugares seguros para reunir a las personas con diferentes puntos de vista para escuchar el uno al otro y creo que es posible hacerlo. He visto que sucede y la gente cambia. Hay muchos tipos de círculos de escucha y foros. La gente también puede simplemente hacerlo esperando un autobús o en una tienda. Pero ya no creo más que esté bien sentarse en casa y no hacer nada. Necesitamos seres transformadores que traigan amor y compasión al mundo.
Para más información: buildingbridgesforpeace.org
* [Nota del Editor: El IRA es uno de los diversos movimientos armados en Irlanda en los siglos XX y XXI dedicados a la creencia de que toda Irlanda debería ser una república independiente y creía que la violencia política era necesaria para lograr ese objetivo.]
Jeffrey D.Sachs: Construyendo la Nueva Economía Norteamericana
Reseña de Elisa Graf
Desde las elecciones presidenciales del año pasado, los estadounidenses están más ansiosos que nunca. Una encuesta realizada en enero encontró que dos tercios de los estadounidenses dicen que el futuro de la nación les está causando estrés. Jeffrey Sachs, uno de los principales economistas del mundo y un experto en desarrollo sostenible, tiene un remedio. Él está en una misión para demostrar que los problemas de Norteamérica son grandes, pero solucionables. En su último libro, Construyendo la Nueva Economía Norteamericana: Inteligente, Justa y Sostenible, publicado en vísperas de la toma de posesión de Donald Trump, Sachs escribe que las claves del éxito en la construcción de una nueva economía norteamericana pueden resumirse en las tres palabras: inteligente, justa y sostenible.
En una conferencia en la Universidad de Columbia de Nueva York para presentar su libro, Sachs dijo: “Los estadounidenses están preocupados y debemos responder de una manera que realmente dé cierta claridad, alguna dirección y no presuma desastre, pero muestre cómo construir para la esperanza. No solucionamos nuestros problemas con tweets sarcásticos. No solucionamos nuestros problemas culpando a otros países. El libro trata realmente de cómo Estados Unidos, con nuestra riqueza y nuestro conocimiento y nuestra tecnología, …puede finalmente afrontar problemas que hemos estado descuidando o exacerbando durante décadas”.
Como guía para las ideas que describe, Sachs se refiere a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), adoptados por los gobiernos del mundo en septiembre de 2015 como la base para la cooperación global para el desarrollo económico y social para 2016-2030. Él comenta: “El mundo realmente adoptó algunos grandes objetivos para el mundo, …podrían ser mal entendidos como objetivos para otra persona, o metas para Togo o metas para Chad, o metas para Vanuatu, pero son realmente objetivos para los Estados Unidos – más bien objetivos urgentes para los Estados Unidos”. Delineando estos objetivos, él indica que los 193 estados miembros de la ONU coincidieron en que “hay algo realmente malo en cómo funciona la economía mundial”. Él explica: “Ellos también estuvieron de acuerdo en que un mundo decente tiene tres atributos cruciales: Debe ser un mundo próspero, para que las necesidades económicas puedan ser satisfechas – para que la gente tenga seguridad alimentaria, no esté en la pobreza y tenga acceso a la seguridad de agua potable y aire seguro para respirar. En segundo lugar, las sociedades deben ser justas, justas en el sentido de que no es el tamaño general de la economía lo que cuenta, ni siquiera dividirlo por la población para medir el ingreso per cápita, sino asegurar que las personas dentro de esta sociedad puedan cubrir sus necesidades – que cada niño tiene una oportunidad; que los pobres no deban forcejear por mantenerse vivos, o forcejear por conservar su pequeña dignidad en una economía que le quita su dignidad todos los días; Donde las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres – para que tengamos justicia”. Y la tercera característica es que no debemos destruir el planeta en nuestra búsqueda de construir la economía. “Sí”, dice, “queremos crecimiento económico, pero si no se distribuye para que la mayoría de la gente se beneficie – si sólo va a la cima, ¿cuál es el propósito? Y si está destruyendo el medio ambiente al mismo tiempo, ¿cómo se puede incluso llamar a esto, en ningún sentido, progreso económico?”
En su libro, Sachs presenta estos objetivos como “…inteligentes, justos y sostenibles: ‘inteligentes’ significa desplegar nuestra tecnología para que tengamos la productividad para vivir una vida agradable, para que podamos tener ocio, podamos escapar de arduos y duros trabajos físicos, para que podamos tener seguridad en nuestra economía. Eso es lo que nuestras tecnologías y avances en tecnología hacen posible”. Él señala, en segundo lugar, la necesidad de justicia, “de modo que la parte principal de este crecimiento no esté apareciendo en un boom bursátil que está en tan pocas manos que para la mayoría de los estadounidenses esto básicamente no tenga ningún sentido. Tercero, cuando reconstruimos nuestra infraestructura, él dice que debe ser ambientalmente sostenible. Él llama a estos tres objetivos “el lanzamiento a la luna de nuestra generación”, agregando, “Eso es un gran desafío. Pero es un desafío vital que es, sí, lo más impresionante que la humanidad podría lograr, pero también es un reto que está al alcance”. Como líder de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, Sachs y su equipo crearon un índice que utilizaba indicadores de los 17 Objetivos de medición de los países en términos de pobreza, acceso a la sanidad, índices de mortalidad de diversas categorías de enfermedades, igualdad de género, toneladas de emisiones de dióxido de carbono per cápita y el llamado “coeficiente de Gini”, que mide la desigualdad de ingresos dentro de una sociedad, señalando los avances que los países deberán hacer para alcanzar los ODS recientemente adoptados. Dice que los resultados fueron reveladores: en general, Estados Unidos ocupa el lugar 22 entre 34 países de ingresos altos, muy por detrás del liderazgo de Suecia, Dinamarca, Noruega y Suiza.
¿Cuál es la diferencia entre estas economías de elevado funcionamiento, como Suecia, y los Estados Unidos? Sachs apunta a dos factores clave. Él explica: “La sencilla verdad es que Norteamérica no recauda suficientes impuestos para financiar inversiones públicas clave para nuestro futuro”. Las democracias sociales escandinavas, que gravan alrededor del 50 por ciento del PIB, tienen déficit presupuestarios más pequeños, infraestructura moderna y mucho más. Las economías más verdes, así como una serie de servicios públicos, incluyendo la matrícula universitaria gratuita, la asistencia sanitaria pública gratuita, la baja de maternidad garantizada – y la calidad de la atención de la salud, como resultado. Mientras que la idea de aumentar los ingresos fiscales ha estado fuera de la corriente principal de la política estadounidense, Sachs observa que Bernie Sanders, que decididamente reunió a los votantes jóvenes durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos, dirigió su campaña para movilizar mucho más ingresos para una inversión pública mucho mayor.
Otra diferencia clave es que Estados Unidos gasta mucho más en su ejército, cuya escala denomina “notable”: 900.000 millones de dólares en gastos anuales, o aproximadamente una cuarta parte de todos los desembolsos del gobierno federal que representan el 5 por ciento del ingreso nacional de los EEUU (según un inventario de 2014). Sachs comenta: “Estados Unidos está incurriendo en una deuda pública masiva y recortando las urgentes inversiones públicas en el país para sostener una política exterior disfuncional, militarizada y costosa”. En un momento en que la nueva Administración de Estados Unidos está pidiendo un aumento en el gasto militar, Sachs indica: “… en su lugar deberíamos acabar con las perpetuas guerras en Oriente Medio, recortar severamente las bases militares norteamericanas en el extranjero y negociar un severo límite global para las armas nucleares en lugar de gastar en una nueva y costosa ronda de carrera armamentista nuclear”.
La tasa de pobreza de 17 por ciento de Estados Unidos es la más alta entre los países de ingreso alto. Sobre esto, Sachs comenta: “…Estados Unidos es el más desigual de nuestra historia moderna, al menos durante el último siglo, y este es un hecho sombrío de la vida que sentimos en nuestra sociedad, y se manifiesta en tantos de los males que acosan a una gran parte de nuestra población”. Él se lamenta: “Por supuesto, la pobreza es la palabra que no se menciona en ninguna campaña, excepto en la de Bernie Sanders. No se menciona en ningún debate presidencial, porque se supone que los pobres deben comportarse y quedarse fuera de la vista, o ser encerrados en la cárcel. Pero, ¿por qué no nos fijamos una meta para combatir la pobreza?” Recordando la guerra contra la pobreza adoptada en los Estados Unidos durante la administración de Lyndon B. Johnson (1963-1969), dice: “Si nos fijamos en los datos, tuvo un efecto tremendamente poderoso de bajar la tasa de pobreza – y entonces Johnson fue y lo derrochó luchando la Guerra de Vietnam, y destruyó su propia guerra contra la pobreza. Pero no porque no se puede hacer”. En su libro, Sachs sugiere un objetivo de reducir la pobreza en un 50 por ciento.
Él sostiene que la fuerte ampliación de las desigualdades, que comenzó en los años setenta, es una causa directa de un colapso de la sociedad en la confianza, algo que los encuestadores han observado como una tendencia cada vez mayor. Más que cualquier otra amenaza a la que se enfrenta el país en este momento, dice él que está “… el colapso de la virtud cívica, es decir, la honestidad y la confianza que le permite al país funcionar como una nación decente, orientada hacia el futuro y optimista”. La característica definitoria de la sociedad norteamericana de nuestros días es que los estadounidenses no confían ni en sus instituciones políticas ni en los demás, y aconseja que necesitamos un esfuerzo consciente para restablecer la confianza haciendo del juego limpio una parte explícita de la agenda nacional.
Entre los países de ingresos más altos del mundo, el gobierno de los Estados Unidos ofrece la parte más baja de la asistencia para el desarrollo a las naciones pobres del mundo, sólo el 0,17 por ciento del PIB, en comparación con la meta mundial del 0,70 por ciento del PIB. Sachs señala que este es una treintava parte del presupuesto militar estadounidense. “¿Sería realmente demasiado para que Estados Unidos cumpla con el estándar internacional de gastar el 0,7 por ciento en ayudar a los niños pobres a mantenerse vivos y recibir educación – y así hacer un mundo más seguro?” Él calcula que la brecha entre la cifra oficial y lo que debería ser, que es aproximadamente el medio por ciento del PIB, es de 90.000 millones de dólares al año, suficiente para poner fin a la epidemia de SIDA, acabar con las muertes por malaria y financiar la escolarización de todos los niños del planeta incluida la educación secundaria. Y agrega: “Así que si quieres saber de dónde viene la financiación para resolver los problemas de la pobreza extrema, Estados Unidos por sí mismo podría cerrar esa brecha, y ni siquiera a través del heroísmo, simplemente a través de un modesto compromiso que está a la altura de los estándares internacionales, que nuestro país se niega a reconocer”.
Los datos expuestos en el libro de Sachs apuntan a trágicas ironías cuando se considera cuán rico es como país EEUU comparado con la mayoría de los países del mundo. Estados Unidos tiene la tasa de obesidad más alta entre las naciones de altos ingresos y la esperanza de vida americana se queda por detrás de la de las naciones líderes del mundo en al menos cuatro años. Estados Unidos tiene la tasa más alta de encarcelamiento de cualquier economía avanzada con 716 presos por cada 100.000 personas, en comparación con 65-75 por 100.000 personas en los países escandinavos. Estados Unidos es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, con emisiones anuales de CO2 por estadounidense de 16 toneladas, aproximadamente tres veces el promedio mundial. Si bien está de acuerdo en que hay mucho espacio para el pesimismo, Sachs es optimista de que estos males se pueden abordar. Él ofrece directrices claras y recomendaciones políticas destacadas, explicando que ninguno de los objetivos que describe es utópico o fuera de su alcance. Al acabar, el escribe: “Al establecer ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible y al involucrar a líderes de pensamiento en todo el país, Estados Unidos podría establecer una vez más el estándar de la audacia política y la innovación, e inspirar a otras naciones, incluso a los adversarios de hoy, a trabajar juntos por un mundo mejor.”
Jeffrey D. Sachs es Profesor de Desarrollo Sostenible y Profesor de Políticas y Administración de Salud en la Universidad de Columbia, Nueva York, y es Director del Centro de Desarrollo Sostenible de Columbia y de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Lanzamiento del libro Construyendo la Nueva Economía Norteamericana, conferencia en la Universidad de Columbia: www.youtube.com/watch?v=pfuX_ZupLjk
Sachs, Jeffrey D., Building the New American Economy: Smart, Fair and Sustainable, Columbia University Press, 2017.
Las prioridades de Maitreya
En esta sección, Share International estudia problemas en los ámbitos de prioridades de Maitreya, y también identifica planes, soluciones y proyectos afines.
“La mayor crisis humanitaria desde la creación de la ONU” exige respuesta internacional
Más de 20 millones de personas en Yemen, Sudán del Sur, Somalia y Nigeria se enfrentan a la hambruna y el hambre en lo que el alto funcionario de ayuda de la ONU denominó “… la mayor crisis humanitaria desde la creación de la ONU”.
Sin ayuda mundial coordinada, “la gente simplemente morirá de hambre” y “muchos más sufrirán y morirán de enfermedades”, indicó Stephen O’Brien, Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, al Consejo de Seguridad de la ONU en marzo de 2017.
O’Brien instó a una inyección inmediata de fondos, además de acceso seguro y sin obstáculos para la ayuda humanitaria “para evitar una catástrofe”. “Para ser exactos”, necesitamos 4.400 millones de dólares hasta julio”, dijo O’Brien.
Según un artículo del New York Times de Jeffrey Gettleman, “Las hambrunas están llegando a medida que una sequía se extiende por África y varias guerras diferentes sellan áreas extremadamente necesitadas. Funcionarios de las Naciones Unidas dicen que necesitan una gran inyección de efectivo para responder. Hasta el momento, no sólo tienen una escasez de millones de dólares, sino miles de millones”.
El artículo continúa, “… Los funcionarios de la ayuda dicen que todo el alimento y el agua necesarios existen en este planeta en abundancia – incluso dentro de estos países duramente golpeados. Pero el conflicto armado que a menudo se crea por las rivalidades personales entre unos pocos hombres pone patas arriba las vidas de millones de personas, destruyendo los mercados y haciendo que el precio de los productos básicos enloquezcan”.
Respecto a la devastadora sequía que afronta la región, Gettleman añade: “Los científicos han estado diciendo durante años que el cambio climático aumentará la frecuencia de las sequías. Sin embargo, los países más afectados no producen casi ninguna de las emisiones de carbono que se cree ampliamente que causan el cambio climático”.
Stephen O’Brien, de la ONU, dijo que la mayor crisis humanitaria está en Yemen, donde dos tercios de la población,18,8 millones de personas, necesitan ayuda y más de 7 millones de personas padecen hambre. Yemen está sumergido en un conflicto mientras Arabia Saudita e Irán hacen una guerra por poderes en el país más pobre del mundo árabe.
En el sur de Sudán, que ha sido devastado por una guerra civil de tres años, O’Brien comentó, “la situación es peor de lo que ha sido nunca. La hambruna en el sur de Sudán es causada por el hombre. Las partes en el conflicto también lo son de la hambruna, porque son aquellos que no hacen nada para que la violencia se detenga. O’Brien dijo que más de 7,5 millones de personas necesitan ayuda, un aumento de 1,4 millones desde 2016, y unos 3,4 millones de sudaneses del sur son desplazados por los combates incluyendo casi 200,000 personas que han huido del país desde enero de 2017.
En Somalia, que está en su tercer año de sequía, más de la mitad de la población, 6,2 millones de personas, necesita ayuda humanitaria y protección, incluyendo 2,9 millones que están en riesgo de hambruna y necesitan ayuda inmediata para salvar o mantener sus vidas.
En el noreste de Nigeria, un levantamiento de siete años por el grupo extremista islámico Boko Haram ha matado a más de 20.000 personas y ha expulsado a 2,6 millones de personas de sus hogares. Se necesitan más de 1.000 millones de dólares para satisfacer las necesidades críticas de más de 8,5 millones de personas en tres estados del noreste.
“La situación de las personas en cada país es grave y sin una respuesta internacional importante, la situación empeorará”, indica O’Brien. Pero añadió: “Es posible evitar esta crisis, evitar estas hambrunas, para evitar estas inminentes catástrofes humanas. Todo es evitable”. (Fuente: The Guardian, Reino Unido, The New York Times, EEUU, UN.org)
Voz de alarma de los Ancianos por la nueva ley de asentamientos israelí
Los Ancianos expresan su alarma por las nuevas medidas adoptadas por el parlamento israelí, que reconocen retroactivamente los asentamientos judíos en los territorios ocupados que se construyen sobre tierras palestinas confiscadas. “Esta ley es altamente perjudicial tanto para las perspectivas de paz en la región como para la reputación internacional de Israel como un estado que respeta el imperio de la ley”, indicó Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, 1997-2006.
La llamada ‘Ley de Regularización’ es una provocativa violación del derecho internacional que frena aún más las posibilidades de una solución justa y duradera al conflicto israelí-palestino. Está en contradicción directa a la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en diciembre de 2016, en la que se reafirma que “el cese de todas las actividades israelíes de asentamiento es esencial para salvar una solución de dos Estados y pide que se adopten medidas afirmativas para revertir las tendencias negativas sobre el terreno que están poniendo en peligro la solución de dos estados”.
Gro Harlem Brundtland, vicepresidenta de Los Ancianos, y Primera Ministra de Noruega en el momento de los Acuerdos de Oslo (1993 y 1995), añadió: “Todos los asentamientos en tierras palestinas ocupadas son ilegales bajo el derecho internacional. Tanto si Israel escoge reconocerlos como si no. Los asentamientos constituyen un obstáculo importante para la solución de dos Estados, que debe basarse en la frontera de 1967. Estoy consternada por esta nueva ley, que agrava las tensiones existentes y empeora la injusticia, haciendo más remotas las perspectivas de paz”.
Los Ancianos señalan que estas medidas son sólo la última de una serie de acciones de Israel en apoyo a los asentamientos en los territorios palestinos ocupados, incluida la aprobación el mes pasado de la construcción de 600 nuevas viviendas en los asentamientos de Jerusalén Este. Tales acciones violan el derecho internacional y son perjudiciales para la paz. (Fuente: TheElders.org)
Conferencia de la ONU sobre desarme nuclear
Del 27 al 31 de marzo de 2017, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se celebró una conferencia para negociar un instrumento jurídicamente vinculante para prohibir las armas nucleares. Kim Won-soo, Alto Representante de la ONU para Asuntos de Desarme, habló a los delegados: “Trabajemos más duro y creativamente para lograr nuestro objetivo común de un mundo más seguro y estable, sin armas nucleares y mejor para todos”.
La mayoría de las naciones en la ONU, más de 123, votaron a favor de las negociaciones para prohibir las armas nucleares, pero un tratado de prohibición no cuenta con el apoyo de los estados que realmente poseen armas nucleares. Los nueve estados nucleares conocidos –Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña, Rusia, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte– se oponen a un tratado de prohibición.
Kim Won-soo también expresó la esperanza de que el instrumento fortalezca el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y acerque al mundo a la eliminación total de las armas nucleares. Y que haría una contribución importante tanto al desarme nuclear como al objetivo último de desarme general y completo. Según estimaciones de 2016, más de 15.000 ojivas nucleares permanecen en los arsenales mundiales. Se trata de una reducción considerable de las existencias mantenidas durante la Guerra Fría, pero el ritmo de la reducción se ha ralentizado en los últimos años y se están incrementando las preocupaciones por la continua dependencia de las armas nucleares en las doctrinas de seguridad y programas continuos de modernización y mejora de las armas nucleares.
Kim Won-soo reconoció que un sentimiento de desdén ahora impregna las deliberaciones internacionales sobre el desarme, y advirtió que el público en general parece estar perdiendo el interés en el tema. “Necesitamos encontrar una nueva forma de inspirar y motivar al público en apoyo del desarme, de la misma manera que han sido energizados para responder al desafío del cambio climático, una amenaza existencial a la que se enfrenta la humanidad”, afirmó.
“La posesión de armas nucleares, que están vinculadas con la amenaza de su uso, es fundamentalmente incompatible con las aspiraciones comunes de la humanidad por la paz y la seguridad”, dijo, y resaltó que una “nueva y desestabilizadora” carrera armamentística podría exacerbar la tensión regional y mundial .
Una segunda conferencia tendrá lugar en las Naciones Unidas, Nueva York, del 15 de junio al 7 de julio de 2017. (Fuente: UN News, The Guardian, Reino Unido)
La voz del pueblo
“Las manifestaciones importan”
“Las manifestaciones importan, crean el tipo de poder que los políticos desprecian” es el título de un artículo reciente en el periódico The Guardian (Reino Unido) de Paul Mason, escritor y locutor de economía y justicia social.
Si las protestas populares causan más que el escarnio en los escalones políticos es, por supuesto, una pregunta crucial; ¿Se puede decir realmente que las protestas son importantes? Mason no tiene dudas al presentar un panorama amplio de las recientes manifestaciones en toda Europa: “La marea está cambiando y se puede sentir en las calles de las capitales del mundo. El domingo, cientos de manifestantes pacíficos fueron arrestados en Moscú y San Petersburgo, después de que miles de personas se reunieran en manifestaciones no autorizadas contra la corrupción.
“Hubo escenas similares en Minsk, donde los impuestos punitivos sobre los desempleados han sacado a la gente a las calles. En febrero, medio millón de rumanos obligaron a su gobierno a abandonar una ley que perdonaba a los funcionarios corruptos, saliendo a las calles.
“En Gran Bretaña, en el mes de marzo, han tenido lugar tres grandes protestas: una manifestación para salvar al Servicio Nacional de Salud (NHS) que congregó a 250.000 personas; una marcha de 30.000 personas contra el racismo; y, más recientemente, una protesta a favor de permanecer en la UE, nuevamente con más de 100.000 personas.
“Y cuando la derogación de Donald Trump del Obamacare fracasó en el Congreso, aunque el golpe fue asestado por los legisladores republicanos rebeldes, la fuerza detrás de ella seguramente venía de los miles de personas que acudieron a las reuniones del ayuntamiento para reprender a sus representantes en vísperas de la votación”.
Mason escribe que: “La acción de masas crea su propia dinámica. Pueden ser enormes y de gran alcance, a pesar de la escasa y blanda cobertura de todas las manifestaciones en la televisión y en la prensa”.
¿Es más eficaz protestar que simplemente votar? Lo que hace que las manifestaciones sean realmente poderosas es que los participantes ven y experimentan que no están solos y pueden averiguar con gran detalle qué tipo de personas son sus compañeros de protesta. Es una experiencia unificadora y estimulante: “En la manifestación del NHS, era obvio que había un gran número de trabajadores del NHS, junto con grupos de usuarios a menudo dirigidos por personas mayores. ¿Por qué es interesante? Porque en el NHS moderno, privatizado y corporatizado, el personal tiene pocos puntos colectivos para la expresión. Reuniéndose, no sólo como las ‘enfermeras de Doncaster’, sino enfermeras, médicos y pacientes de Doncaster, rompen las paredes invisibles que la vida institucional crea”. [Cursiva nuestra.]
Reunirse con cientos de miles de conciudadanos de ideas afines es empoderador, y los políticos lo saben. “Tales gestos masivos consisten en encontrarse, probar argumentos y crear y transformar mensajes”, escribe Mason.
Mason dibuja el patrón de protesta global de manera más amplia, refiriéndose a la resistencia del 21 de enero contra Trump en Estados Unidos: el país “experimentó posiblemente la mayor movilización de masas de su historia”, con una cifra estimada de 4,2 millones de personas protestando contra la toma de posesión de Trump en ciudades de toda Norteamérica”.
“Lo que los medios sociales agregan a tales movilizaciones no es sólo visibilidad sino la intensificación de la experiencia compartida. Cada bloque de 1.000 manifestantes en cualquier manifestación en el mundo desarrollado es realmente un millar de nodos en una red que contiene decenas de miles de otros nodos. Es una máquina de distribución de información en movimiento e incesante.
“Y es por eso que el primer paso de cualquier gobierno que quiere reducir la democracia es restringir el derecho a manifestarse. Putin prohibió la mayoría de las manifestaciones planificadas el fin de semana pasado, pero siguieron adelante independientemente. Estrellados contra las furgonetas policiales no sólo habían rusos valientes sin rostro, sino personas con seguidores de Facebook y Twitter en todo el planeta.
“Es por eso que las manifestaciones son importantes y por qué, en nombre de resistirse a la creciente cleptocracia, el racismo y el autoritarismo de las élites políticas, debemos seguir manifestándonos”. Pero Mason introduce una advertencia: “Las manifestaciones nunca son suficientes. Al igual que 30.000 personas en las calles por lo general sólo merece una imagen colorida y un titular en el periódico, lo que hicieron después es apenas registrado en absoluto. Es por eso que las revueltas y las revoluciones siempre sorprenden a las élites, y a los medios de comunicación condicionados para ver el mundo a través del visor de la elite”.
“Cuando las personas decidan vivir …” escribió el poeta tunecino Abu al-Qasim al-Shabi, “las cadenas se romperán”. Esas palabras fueron ampliamente compartidas en 2011 durante la primavera árabe.
Como el mundo puede ver claramente en la actualidad, la rebelión o las protestas ocurren cuando los que están en el poder hacen intolerable la vida de un gran número de personas, no dejándoles otra opción que sublevarse o al menos resistir. Sí, puedes y debes usar tu voto y hacerlo sabiamente pero, comenta Mason con ironía: “Algunos retos te obligan a ponerte un sombrero rosa o, como los rusos, colgar un zapato deportivo de diseñador alrededor del cuello, pintar una señal divertida, manifestarte, hacer fotos y enviarlas por tweet a tus amigos”.
Mason insinúa que hay mucha ciudadanía activa por delante: “Cuando la gente decide vivir, las manifestaciones son lo que hacen: y hay mucha gente demostrándolo cuando la primavera se pone en marcha”. (Fuente: theguardian.com).
¿Disfrutas leyendo Share Internacional?
Tú también puedes suscribirte a la revista Share Internacional y que se envíe a tu casa. La edición impresa contiene las versiones completas de todos los extractos publicados aquí, además de artículos adicionales, entrevistas, reseñas literarias, preguntas y respuestas, y otros contenidos. Puedes acceder a más información de cómo suscribirte aquí.