Ésta es una versión abreviada de la revista Share Internacional.
A través de estos archivos electrónicos, la revista Share Internacional pone a disposición una recopilación de sus contenidos.La revista se publica mensualmente, exceptuando los ejemplares bimensuales de Enero/Febrero y Julio/Agosto de cada año.Copyright © Share International. Todos los derechos reservados.Los puntos de vista expresados por autores que no sean corresponsales de Share International no necesariamente reflejan aquellos mantenidos por los editores de esta revista.Asimismo, entrevistados, y autores que no sean nuestros propios corresponsales, no necesariamente respaldan la información y enfoque que forman la base y contexto de esta publicación.La reproducción de contenido de Share Internacional de forma impresa o electrónica, incluyendo sitios web en Internet, requiere el permiso escrito que no será denegado sin buenas razones. Por favor acreditar a Share Internacional como fuente: © Share International.
La siguiente es la selección de artículos de este mes. Clicar aquí para la tabla de contenido completa de la revista impresa.
El artículo del Maestro para la Revista Share Internacional – Septiembre 2020
Desde el comienzo de la revista Share International, el Maestro de Benjamin Creme ha proporcionado artículos para que fuesen publicados no sólo en el momento que fueron escritos, sino también cuando fuese apropiado según las circunstancias mundiales. En efecto, muchos de estos artículos parecen más relevantes ahora que cuando fueron publicados por primera vez.Este artículo, publicado por primera vez en marzo de 2015, apunta a un tiempo desafiante para la humanidad. Advirtió entonces de un mundo que cambia rápidamente y ofreció la posibilidad de que pudiéramos estar a la altura del desafío. La pregunta ahora, varios años después, debe ser: ¿cuándo empezaremos a “establecer lo nuevo a partir de lo viejo”?
Advenimiento de lo nuevo
Por el Maestro —, a través de Benjamin Creme
El tiempo inmediatamente venidero dejará perplejos a muchos, tan rápidos serán los cambios, políticos, económicos y sociales, que se manifestarán, y tan frecuentemente ocurrirán estos cambios.
Para muchos, la ansiedad y la perplejidad será la principal respuesta. Intrigados o alarmados por la naturaleza y alcance de estos cambios, muchos los verán como señales de una sociedad en transformación, mientras que otros temerán y estarán resentidos de la nueva manifestación. Las personas de todas partes actuarán cautelosamente, inseguros de la dirección correcta que deben tomar.
No durante mucho tiempo, sin embargo, los hombres actuarán así. Ellos descubrirán que es un verdadero mundo cambiante en el cual viven, acosados por mayores desafíos a sus creencias y valores.
Así los hombres empezarán a establecer lo nuevo de lo viejo, y a demostrar su creciente capacidad de responder a los desafíos del momento.
[Este artículo de la revista Share International, es de un veterano miembro de la Jerarquía de Maestros de Sabiduría. Su nombre, bien conocido en círculos esotéricos, aún no ha sido revelado. Benjamin Creme, un importante portavoz sobre el emerger de Maitreya, estaba en contacto telepático constante con este Maestro, que le dictaba su artículo.]
Preguntas y respuestas – una selección
En cada conferencia que impartió en todo el mundo se le formularon a Benjamin Creme innumerables preguntas que cubrían un amplio espectro de temas. Aprovechamos esta gran fuente documentada y publicamos respuestas proporcionadas por BC y su Maestro a lo largo de los años, ninguna de las cuales se publicó aún en Share International.
P. Entonces, ¿cuál es el objetivo de Maitreya para mí, para el individuo?
R. El objetivo de Maitreya es llevar la humanidad a Dios, en términos de reconocer lo divino en ti, en nosotros mismos y expresarlo. Eso significa vivir como si fueras ese Dios. Eso no implica unirse a una religión y convertirse en monja o monje, pero sí implica actuar en relación con todas las personas con las que está en contacto como si fueran uno mismo. Para ello debemos vivir en paz, sin pelear ni competir. La competencia debe ser desterrada de nuestras ideas de convivencia. Cada persona es un Dios potencial y cada individuo tiene su propio ritmo de crecimiento: algunos más rápidos, otros más lentos, algunos se desarrollan en una línea, mientras que otros pueden desarrollarse de manera diferente. Y de esta manera se cubren todos los aspectos de la vida.
P. ¿Qué opinas de los refugiados y los inmigrantes?
R. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan varios países desarrollados es el de la inmigración: la llegada de inmigrantes. Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea han levantado enormes barreras, muros alrededor de sus países, a lo largo de las fronteras. Y lo que realmente están diciendo es: “No se les permite venir aquí. No los queremos. Vienen aquí y toman nuestros trabajos. Son una molestia y hay demasiados. Nuestro país no es lo suficientemente grande para que entren miles de inmigrantes”. Mientras tanto, siguen llegando cada vez más refugiados e inmigrantes en busca de trabajo. Vienen del mundo en desarrollo, donde no tienen trabajo, a los países desarrollados, con la esperanza de encontrar trabajo, ya sea legalmente o, si no, ilegalmente. Gran Bretaña es el centro de la Commonwealth británica de naciones como consecuencia de haber sido un imperio en el pasado. Hubo un tiempo en que se permitió que cualquier persona de uno de los países de la Commonwealth viniera a Gran Bretaña; era más o menos como si fueras británico. Ahora, se hace difícil y la gente de esos países tiene que esperar años. Y hay una gran pared u obstáculos entre usted y los que quieren entrar.
Pero todos los países que han tenido una ola tras otra de inmigrantes a lo largo de los siglos que ingresaron a sus sociedades se han enriquecido con ellos. Los inmigrantes han aportado una calidad diferente a la vida local: una cocina diferente, diferentes formas de pensar, diferentes religiones; diferente en muchos aspectos que no esperaríamos. Han enriquecido la calidad de nuestras vidas. Y en términos de Norteamérica, los inmigrantes han hecho la Norteamérica moderna.
El trabajo de Maitreya es inspirar a la humanidad a ver esto, a ver y aceptar que somos Uno y que debemos aspirar a vivir en el mundo único como un grupo, llamado humanidad. Tiene que enseñar a la humanidad cómo vivir y nosotros tenemos que responder. Tenemos que verlo tan necesario como si lo hubiéramos pensado nosotros mismos. Maitreya tiene la laborar de asesorar a la humanidad pero nosotros tenemos la labor de ver la realidad de lo que Él dice y de que no es una idea más, sino una acción absolutamente esencial por nuestra parte. Y tenemos que quererlo. Tenemos que darle la bienvenida y alegrarnos por ello. Necesitamos aceptar el principio de compartir y ponerlo en práctica.
P. ¿Va a haber otra crisis económica o ya hemos pasado lo peor?
R. Aún no ha llegado a su fin. Seguirá y seguirá. Subirá y bajará. Habrá ligeras mejoras, sobre todo en el sentido monetario, pero desde el punto de vista del trabajo y la industria habrá tal colapso que se necesitarán años y años para enderezar países como Norteamérica y Europa. Se están perdiendo cientos de miles de puestos de trabajo cada semana. Pensad en cómo debe ser en los países en desarrollo. (SI, septiembre de 2009)
Cartas al Editor – una selección
Share International posee una extensa reserva de cartas que fueron confirmadas por el Maestro de Benjamin Creme como encuentros genuinos con Maestros, o un ‘portavoz’, pero que aún no habían sido publicadas en ‘Cartas al Editor’.
Otras cartas presentadas en esta sección son nuevas. Aunque no podemos confirmar o indicar si un Maestro está involucrado, la experiencia podría ser tal que ‘habla por sí sola’ en proporcionar esperanza, inspiración y consuelo. Presentamos estas cartas para vuestra consideración.
Sabio de la calle
Estimado Editor,
El siguiente suceso tuvo lugar hace veinte años (o más); Lo siento, no puedo recordar exactamente cuándo. Me he preguntado de forma intermitente durante años si era una aparición de Maitreya.
Una amiga y yo estábamos fuera de Friends House en Londres, asistiendo a una de sus charlas. Cuando nos acercábamos a la puerta, se me acercó un joven de aspecto muy angustiado. Dijo que no tenía dinero y que si no tenía suficiente para las 20 hs de esa noche, perdería su lugar y estaría fuera en la calle. Por supuesto, lo sentí por él y le di el dinero que llevaba conmigo. Eso fue todo.
Una vez más, me pregunto si ese joven (con un rostro encantador) podría haber sido Maitreya.
B.F., Surrey, Reino Unido.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el ‘joven angustiado’ era Maitreya.)
Dos cartas de la misma persona:
Doble acto
Estimado Editor,
(1) En la noche del 30 de abril de 2004 en Yotsukaido-shi, Akira, un miembro de nuestro grupo de Meditación de Transmisión regresó a casa y se detuvo. En ese instante, ante sus ojos, el señor Creme pasó con una bolsa de plástico. El señor Creme parecía estar volviendo de un supermercado. Akira estaba muy sorprendida pero inmediatamente pensó que debía ser Maitreya. Salió del coche e inmediatamente trató de seguirlo. Pero no estaba por ninguna parte. ¿Era Maitreya?
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que el hombre era Maitreya.)
Imagen de espejo
(2) El 15 de mayo de 2005, para ir a la Meditación de Transmisión de Tokio, donde estaría el Sr. Creme, mi amiga y yo estábamos sentadas en el tren a Tokio. En el camino, una señora de unos 50 años con un bastón negro en la mano se subió al tren con su nieto. Todos los asientos estaban ocupados. Él se preocupó por ella y dijo: “Oh, abuela, ¿qué puedo hacer? No puedes sentarte”. Estaban de pie frente a mí y le cedí mi asiento. Cuando le di mi lugar, me miró directamente a los ojos y me dio las gracias. Su rostro inexpresivo estaba tan cerca del mío cuando se inclinó hacia adelante. Pensé para mí misma: “Parece joven. Ella no es ni hermosa ni fea. Su rostro realmente no tiene carácter”. De su conversación [dedujimos] que se había roto la espalda baja en un accidente en Nueva York y había sido sometida a una operación. Ahora solía salir en tren como ejercicio de rehabilitación. Hablaba de una manera ‘elegante’ y le dijo a su nieto: “En ese momento, mucha gente me ayudó mucho”. Después de pasar algunas estaciones, un asiento quedó disponible junto a ella. Se movió y me dijo: “Por favor, siéntate”. Así que me senté a su lado y descubrí que el rostro de su nieto parecía un niño de escuela primaria, pero era mucho más alto que el hombre adulto promedio. Cuando bajaron del tren, volvió a darme las gracias, mirándome directamente a los ojos; [Noté] que su rostro no tenía expresión alguna. En ese momento, pensé que eran normales. Pero más tarde, cuando vi mi rostro en el espejo, ¡me recordó el rostro de la dama! ¿Eran Maitreya y el Maestro Jesús?
M.O., Yotsukaido-shi, Chiba-ken, Japón.
(El Maestro de Benjamin Creme confirmó que ‘la dama’ era Maitreya y su ‘nieto’ era el Maestro en Tokio.)
Señales del momento – una selección
Las “Señales del momento” presentadas en esta sección han sido confirmadas en el pasado por el Maestro de Benjamin Creme, se asemejan a ‘señales’ similares también confirmadas o hablan por sí mismas. Muchos fenómenos han sido presenciados por personas que les consideran como una confirmación de sus esperanzas y fe. Las presentamos aquí sólo para vuestra consideración.
Reino Unido – En la tarde del 19 de abril de 2020, un espectador que miraba una cámara web con vistas de las Islas Shetland, Reino Unido, vio y grabó “algunos objetos extraños en el cielo… volando más rápido de lo que jamás había visto volar sobre el faro de Sumburgh.” (Fuente: mufon.com)
Círculo de la cosecha cerca de Ammersee en Baviera, Alemania. Ammersee es un gran lago al suroeste de Munich. Foto hecha por Frank Schweikert. ©
EEUU – el 11 de junio de 2020, una pareja casada se detuvo en un mirador en Jerome, Arizona. El esposo vio un destello de luz inusual en la distancia al mismo tiempo que su esposa tomaba fotografías en la misma dirección. Cuando revisaron las fotos, un objeto aéreo de cuatro lados a baja altitud estaba presente en una de las imágenes. (Fuente: mufon.com)
Valor e intrepidez – una recopilación – extractos
Un extracto
Presentamos una selección de citas sobre el tema de ‘Valor e intrepidez’. Las citas provienen de Maitreya (Mensajes de Maitreya el Cristo y Las Enseñanzas de Maitreya – Las Leyes de la Vida), el Maestro de Benjamin Creme (Un Maestro Habla, Tomo I y II) y de los escritos de Benjamin Creme.
Cuando los hombres comprendan la necesidad del cambio entonces aceptarán alegremente aquello que les asusta hoy; la comprensión y el valor van juntos. Una tolerancia recién descubierta eliminará el viejo recelo, todas las cuentas pendientes serán perdonadas y la naciente luz de la sabiduría entrará en las mentes y las acciones de los hombres. Cuando los hombres comprendan su unidad, y actúen con esa conciencia despierta, todo será posible. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘Un mundo en cambio’)
No temáis amigos míos. Dad valerosa y dispuestamente para ayudar a todo aquel en necesidad. Cuando hacéis esto, entráis en esa área de la divinidad de la cual procedéis. Ésta es la acción de la divinidad misma. Así amigos míos, no esperéis más para la manifestación de los grandes cambios que han de venir. Hacedlos realidad con vuestras acciones. (Maitreya, Un Maestro Habla, Tomo II)
Tenemos que eliminar de la conciencia de la humanidad el temor que se expresa a sí mismo en la competitividad. ¿Cómo lo hacemos? Tenemos que encontrar una salida. Podemos preguntar a Maitreya, y Él dirá: “Confiad en Mí, confiad en la vida, confiad en vosotros mismos, confiad en el Dios que mora en el interior, y compartid los recursos del mundo”. Tan pronto como aceptemos el principio de compartir, y creamos por ello justicia en el mundo, creo que llegaremos al fin de la competitividad.
La plaga de la competitividad se basa en dos aspectos: la codicia y el temor. La codicia es el resultado del temor. El temor es la expresión básica y fundamental de lo que va en contra de la vida. Cuando te deshaces del temor, liberas la energía de la vida. (Benjamin Creme, El Arte de la Cooperación)
El pueblo, perspicaz e intrépido, ha mirado al futuro y ha visto la posibilidad de la realización de sus aspiraciones por un mundo justo y pacífico. Ellos saben que esto no sucederá por sí solo sino que ellos deben, junto con sus hermanos y hermanas, tomar el poder de la realización en sus propias manos. Ellos también saben que el camino podría ser duro y peligroso pero que el precio es demasiado preciado para ellos como para fracasar, dado que es el premio de la fraternidad, de la justicia y la paz, y de una vida mejor, más sencilla y verdadera para todos. Ellos saben que ningún sacrificio es demasiado grande para este logro y están dispuestos a morir en su nombre.
Así los pueblos del mundo heredarán el derecho de nacimiento de libertad y justicia que es su deber. Así la voz del pueblo se elevará cada vez más alta y clara en los meses y años venideros. (Maestro de Benjamin Creme, de ‘La voz del pueblo augura el futuro’)
No tienes porqué vivir con miedo. Nadie tiene que vivir con miedo. El temor es un espejismo como cualquier otro espejismo, el peor que hay, pues subyace, creo yo, a la mayoría de los otros espejismos. Debe ser superado por cualquiera que tenga esperanzas de presentarse ante el Iniciador.
No puedes recibir la iniciación, convertirte en iniciado, mientras vivas con miedo. Nunca podrás convertirte en un Maestro mientras no tengas, no ya coraje, sino una ausencia total de temor. Necesitas coraje para abordar el temor, y para manifestar en tu vida esas miras de futuro, ese ímpetu de avance, y ese esfuerzo que son propios de un verdadero discípulo. (Benjamin Creme, La Misión de Maitreya, Tomo II)
Panegírico para John Lewis – una selección de citas
El expresidente Barack Obama
Iglesia Bautista Ebenezer en Atlanta, 30 de julio de 2020
[John Lewis] “creía que en todos nosotros existe la capacidad de un gran coraje, que en todos hay un anhelo de hacer lo correcto, que en todos hay una voluntad de amar a todas las personas y de extenderles los derechos otorgados por Dios a la dignidad y el respeto. Muchos de nosotros perdemos ese sentido. Se nos despoja. Empezamos a sentir que, de hecho, no podemos permitirnos extender la bondad o la decencia a otras personas. Que estaremos mejor si estamos por encima de otras personas y las despreciamos, y muchas veces eso se alienta en nuestra cultura …
“Él sabía que cada uno de nosotros tiene un poder dado por Dios. Y que el destino de esta democracia depende de cómo la usemos; que la democracia no es automática, hay que nutrirla, hay que atenderla, tenemos que trabajar en ello, es difícil. Pero tenemos que hacer algo. Como el Señor instruyó a Pablo, ‘No temas, sigue hablando; no te quedes callado, porque yo estoy contigo, y nadie te atacará para hacerte daño, porque tengo muchos en esta ciudad que son mi gente’. Simplemente, todo el mundo tiene que salir y votar. Tenemos a toda esa gente en la ciudad, pero no podemos hacer nada.
“Como John, tenemos que luchar aún más por la herramienta más poderosa que tenemos, que es el derecho al voto. La Ley de Derechos Electorales es uno de los logros más importantes de nuestra democracia. Es por eso que John cruzó ese puente. Es por eso que derramó su sangre. Honrámoslo revitalizando la ley por la que estaba dispuesto a morir. Una vez que aprobemos la Ley de Derechos Electorales de John Lewis, deberíamos seguir marchando para mejorarla aún más.
“Asegurándonos de que todos los estadounidenses se registren automáticamente para votar, incluidos los ex presos que se han ganado una segunda oportunidad. Añadiendo lugares de votación, ampliando la votación anticipada y haciendo que el día de las elecciones sea un feriado nacional, de modo que si usted es alguien que trabaja en una fábrica o es una madre soltera que tiene que ir a su trabajo y no tiene permiso remunerado, todavía puede emitir su voto. Garantizando que cada ciudadano estadounidense tenga la misma representación en nuestro gobierno, incluidos los ciudadanos estadounidenses que viven en Washington, D.C. y en Puerto Rico. Son estadounidenses…
“Así que también tendremos que recordar lo que dijo John: ‘Si no haces todo lo que puedes para cambiar las cosas, seguirán igual. Solo pasas por este camino una vez. Tienes que dar todo lo que tienes’. Mientras los jóvenes estén protestando en las calles, con la esperanza de que se produzca un cambio real, tengo esperanzas, pero no podemos abandonarlos casualmente en las urnas. No cuando pocas elecciones han sido tan urgentes, en tantos niveles, como esta. No podemos considerar la votación como una labor a realizar si tenemos algo de tiempo. Tenemos que tratarlo como la acción más importante que podemos tomar en nombre de la democracia.”
De nuestros corresponsales – una selección de extractos
Principios del reparto económico
Por Sébastien Villemot
Un extracto
Compartir es la clave para resolver los problemas a los que se enfrenta la humanidad hoy. Solo compartiendo se puede lograr la justicia económica. De no ser así, la injusticia persistente alimentará las divisiones, las tensiones y posiblemente incluso la guerra. Pero, ¿qué entendemos exactamente por justicia económica? ¿Cuáles son los principios concretos que deberían regir el intercambio de recursos?
Equidad a cambio
Una forma posible de concebir la justicia económica es a través de la implementación de lo que podría llamarse el ‘principio de compensación justa’. Corresponde a la idea de que, dentro del gran esfuerzo económico colectivo, todos deben recibir una parte proporcional a su contribución al conjunto. Este principio está inscrito en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789, que establece en su primer artículo que “las distinciones sociales sólo pueden fundamentarse en el bien común”. Es todo lo contrario de la explotación, que corresponde a una situación en la que unos obtienen menos de lo que aportan, porque otros en posición de poder se apropian indebidamente de los frutos de sus esfuerzos.
Si bien hoy en día existe un amplio consenso sobre la conveniencia de este principio, existe sin embargo desacuerdo sobre su significado concreto. Más precisamente, la pregunta es con qué criterio se debe medir la contribución individual de uno.
La opinión dominante, especialmente entre los economistas, es que lo que importa es la productividad de uno, es decir, la capacidad de uno para crear valor económico. Desde esa perspectiva, es justo que un empresario empresarial visionario reciba más que, digamos, un empleado de ventas, ya que el primero contribuye más al PIB que el segundo. Dado que las valoraciones económicas están impulsadas principalmente por las fuerzas del mercado en el sistema actual, esta visión tiende a ser conservadora: considerará justa cualquier desigualdad derivada de la competencia abierta en los mercados libres.
Sin embargo, se podría argumentar que los valores de mercado están distorsionados, en el sentido de que no reflejan fielmente la utilidad social de las actividades. Curiosamente, los bloqueos a raíz de la pandemia Covid-19 han puesto de relieve la realidad de que algunos trabajos (por ejemplo, en los sectores de alimentación y sanitario) son de vital importancia, a pesar de tener un valor relativamente bajo desde un punto de vista económico estrecho, ya que están mal recompensados. En consecuencia, otra interpretación del principio de compensación justa es que uno debe recibir según su utilidad social, es decir, según su capacidad para crear valor de uso, en lugar de valor de mercado.
Pero incluso este último punto de vista puede ser criticado por el hecho de que algunos nacen con más talento que otros y que recompensar el talento es injusto, ya que no es el resultado de las acciones y decisiones individuales de uno. Una persona muy talentosa podrá contribuir más al bien común que una persona promedio, pero ¿eso justifica una diferencia en los ingresos, si ambos han trabajado tan duro a lo largo de su vida? Por lo tanto, la tercera y más igualitaria interpretación del principio de compensación justa es que los recursos deben distribuirse de acuerdo con el esfuerzo, este último se define como el sacrificio personal o las molestias incurridas en el desempeño de los deberes económicos.
A pesar de sus importantes diferencias, estas tres variantes del principio de compensación justa proporcionan todas un criterio para determinar cuán justo es un determinado sistema económico (aquel en el que vivimos, u otro histórico o hipotético). Si un sistema se considera injusto, la consecuencia lógica es que debe transformarse para lograr una distribución de recursos más cercana al principio de equidad. Esta redistribución puede considerarse como un acto de compartir…..
Satisfacer las necesidades humanas
Otra forma de concebir el compartir es a través de lo que podríamos llamar el ‘principio de necesidad’. Corresponde a la idea de que todos deben recibir según sus necesidades. Esto implica que todas las necesidades básicas universales deben ser otorgadas a todos: alimentación, vivienda, salud, educación, vestimenta, transporte, internet… Esto también incluye necesidades que son menos universales y que pueden variar de un individuo a otro, ya sea por discapacidades o accidentes de la vida que deberían ser compensados, o por inclinaciones o habilidades especiales que requieren cierta inversión para desarrollarse y realizarse plenamente. Este principio fue consagrado en el artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad”.
La selva amazónica y sus habitantes están en peligro
Por Thiago Staibano Alves
La selva tropical del Amazonas cubre 8,8 millones de kilómetros cuadrados, un poco más de la mitad del tamaño de Estados Unidos y produce el 20 por ciento del oxígeno del mundo. Es la selva tropical más grande del mundo y alberga aproximadamente 40.000 especies de plantas y 1.300 especies de aves. La selva tropical también es el hogar de más de 30 millones de personas y más del 10 por ciento de la biodiversidad mundial. Es uno de los mayores ‘reguladores’ contra la crisis climática, ya que los árboles absorben dióxido de carbono.
El gobierno de Bolsonaro es responsable del mayor aumento de deforestación y quema del Amazonas en la historia de Brasil. Se irrita por las leyes de protección ambiental y descuida deliberadamente a sus poblaciones indígenas y ha continuado con las amenazas ilegales y los asesinatos de activistas ambientales y la destrucción de los pueblos indígenas de la región.
En junio de este año, el país experimentó un aumento del 10,6 por ciento en la devastación forestal en comparación con el mismo mes del año pasado. En el primer semestre del año, el aumento fue del 25 por ciento con respecto al mismo período de 2019, alcanzando los 3.069,57 km², un área equivalente al doble del tamaño de la ciudad de São Paulo, o un poco más que el tamaño del Parque Nacional Yosemite que es de 3.027 km². En 2019, según la ONG Global Witness, Brasil fue testigo de un tercio de todas las pérdidas de bosques tropicales en el mundo.
Leyes debilitadas, personas y bosques desatendidos
El crecimiento de la devastación forestal está estrechamente asociado con la relajación o debilitamiento de diversas políticas ambientales posibilitadas bajo la actual gestión del Ministerio de Agricultura, por Ricardo Salles. Los cambios en las leyes eliminan la protección de las poblaciones indígenas de la región, cuya forma de vida tan estrechamente asociada con el bosque es uno de los principales factores en la conservación y protección de la selva tropical. Entre las medidas adoptadas por el actual gobierno, se encuentra una que permite la invasión, explotación y comercialización de tierras indígenas. Otro, que pone en riesgo las zonas pobladas de la región, permite el uso de plaguicidas más cerca de las aldeas y otros núcleos de población. El gobierno también vetó un proyecto de emergencia para proteger a las poblaciones indígenas contra el Covid-19 que requería que el estado proporcionara agua potable, higiene y camas de hospital a estas poblaciones, haciendo aún más precaria la situación de estos grupos en medio de la pandemia. Además, se promovió una disminución masiva en el presupuesto del Ministerio del Ambiente, lo que limita el poder de los organismos encargados de monitorear las acciones de quema ilegal y deforestación. Finalmente, aún se están procesando leyes en el Congreso brasileño que, de aprobarse, promoverán una flexibilización de las reglas para el otorgamiento de licencias ambientales, para permitir nuevos proyectos de explotación de nuevas construcciones en la región.
Es importante señalar que muchas de estas medidas se tomaron en medio de la pandemia Covid-19, siendo el propio Ministro de Medio Ambiente quien afirmó que “la pandemia debe usarse para ‘passar a boiada’ (relajar) las leyes ambientales del país”. Calculando que, con la atención de los medios de comunicación centrada en la cifra de muertes y nuevos casos del virus en el país, se le daría poca atención a estas medidas.
A continuación reproducimos el contenido completo de la revista impresa de Septiembre de 2020
Advenimiento de lo nuevo
Por el Maestro —
Este mes en Share International
Punto de vista:
La ONU hace un llamamiento a una renta básica temporal para las 2.700 millones de personas más pobres
Por Julia Conley
Principios del reparto económico
Por Sébastien Villemot
En nombre del reino animal
Entrevista con Marc Bekoff por McNair Ezzard
Recordando a John Lewis – una vida dedicada a la paz, la justicia y la no violencia
Expresidente President Obama:
Panegírico para John Lewis – una selección de citas
La grave situación de los refugiados y trabajadores inmigrantes por el Covid
Por Graham Peebles
Señales del momento
Una fuerza inspiradora para el bien – extractos de una entrevista con Alexandra Ocasio-Cortez
Valor e intrepidez – una recopilación
La selva amazónica y sus habitantes están en peligro
Por Thiago Staibano Alves
Cartas al Editor
Preguntas y Respuestas
Por Benjamin Creme
Para ver todos los artículos y entrevistas completos y todas las fotos véase la revista impresa disponible en inglés.
Suscripciones:
Versión en inglés
¿Disfrutas leyendo Share International?
Tú también puedes suscribirte a la revista Share International y que se envíe a tu casa. La edición impresa en inglés contiene las versiones completas de todos los extractos publicados aquí, además de artículos adicionales, entrevistas, reseñas literarias, preguntas y respuestas, y otros contenidos. Puedes acceder a más información de cómo suscribirte aquí.